El consejero de Hacienda y Finanzas, Noël D'Anjou, ha realizado un llamamiento a la prudencia ante las "tensiones" en la negociación de Sidenor-Trilantic para entrar en el accionariado de Talgo que ha enmarcado dentro de "la normalidad".

En una entrevista concedida a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, D'Anjou ha señalado que siempre que haya un inversor industrial, como en este caso Sidenor, y un plan de negocio viable sobre la mesa, el Ejecutivo "acompañará y facilitará toda esta negociación".

"Vamos a ser prudentes y a esperar un poquitín, pero entiendo que está dentro de la normalidad", ha indicado. En todo caso, ha invitado a guardar discreción porque "hay que dejar que los distintos agentes negocien, y una vez que eso está cerrado, el Gobierno Vasco va a estar por la labor de facilitar y ayudar a que Talgo siga aquí con los distintos empleados, con el impacto que tiene aquí. Vamos a intentar arraigar lo máximo posible aquí", ha apuntado.

A su juicio, lo deseable sería que tuviera su sede social en Euskadi. "Tenemos que aspirar a eso, es nuestro punto de vista y es lo que vamos a defender en Talgo", ha aseverado.

Según ha remarcado el consejero, se tiene que "pensar por Euskadi, por las siguientes generaciones, por el empleo y por el futuro de Euskadi". "Y eso pasa por por tener industria y tener empresas aquí arraigadas. No solo es un tema de sede fiscal, sino de centros de decisión, y de atraer talento", ha asegurado.

Siemens Gamesa

Sobre la complicada situación que viven varias empresas industriales vascas, como Siemens Gamesa, la antigua Ufesa o de Astilleros Balenciaga en Zumaia, Noël D'Anjou ha señalado que esto "es algo cíclico" y ha dicho que hay que ver "hasta qué punto se puede ir extendiendo o no".

En este línea, ha admitido que "empresas concretas se han visto afectadas por distintos factores". "La industria es lo que tiene y los ciclos están ahí. Pero yo tampoco creo que sea algo para generar alerta a la sociedad", ha apuntado.

Tras señalar que se ha creado "cierta alarma" porque "es verdad que es muy llamativo porque, además, toca a empresas que están cerca", ha señalado que "es algo que está pasando en todos en general en toda industria europea y, por eso, es tan importante por eso es tan importante pues tener un poco las luces largas, las miradas más allá".

Para Noël D'Anjou, los Presupuestos vascos de 2025 "son parte de ir pensando en ese futuro y, sobre todo el tema industrial, es algo que este Gobierno tiene muy presente", y que se quiere "apoyar lo máximo posible".