El president de la Generalitat, Carlos Mazón, comparece este viernes en Les Corts, un día después de lo previsto a causa de la alerta por lluvias, para explicar la gestión de la DANA del pasado 29 de octubre, que, por el momento, ha dejado un balance de 216 fallecidos, más de 70 localidades arrasadas y daños materiales multimillonarios. Mazón ha iniciado su comparecencia dando el pésame a las familias de las víctimas. "Mis primeras palabras van a ser de pésame y recuerdo para los familiares de las víctimas mortales por la peor riada. Es un sentimiento de dolor de incomprensión que comparto con todos ellos", ha señalado Mazón. El presidente valenciano ha anunciado medidas "para prevenir que otra tragedia pueda ocurrir".

Mazón ha anunciado la creación de una "comisión de investigación que analice con luz y taquígrafos cuantas cuestiones se han planteado en torno a la respuesta a la peor tragedia de la historia reciente". Este anuncio lo ha hecho tras admitir que hubo fallos, aunque ha matizado que "falló el sistema entero".

El presidente valenciano ha reconocido que "los protocolos no fueron suficientes" porque la DANA "sobrepasó todas las previsiones". "Los sistemas de medición no solo se vieron sobrepasados por el nivel del agua sino que fueron barridos y arrastrados por la riada", ha señalado. Y se ha preguntado por qué había "un único sensor" en todo el barranco del Poyo.

Mazón ha descargado la responsabilidad en la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Ha asegurado que la alerta roja que lanzó era "por lluvias torrenciales". "No es lo mismo un episodio de lluvias torrenciales, que era para lo que todo estaba todo previsto desde días antes, que la monstruosa barrancada en el el barranco del Poyo provocada por un fenómeno atmosférico que superó las peores previsiones de la AEMET", ha indicado.

Mazón relata que desde el 27 de octubre hasta, el 29, día de la tragedia, Emergencias de la Generalitat mandó "un total de 24 avisos a la población con información a los ciudadanos tal y como se hacía siempre". El domingo 27, a las 18:27 horas la AEMET activa el aviso naranja por lluvias de hasta 80 litros en zonas del litoral e interior. El responsable de la Generalitat ha hecho hincapié en que las alertas enviadas por Emergencias 112 iban siempre en función de los datos de la AEMET.

Sobre el motivo por el que mantuvo su agenda el día 29, incluida una comida con una periodista que se alargó tres horas, pese a que la riada ya se había llevado por delante a decenas de personas, Mazón ha justificado que ya estaba la consellera de Justicia e Interior Salomé Pradas, quien admitió que desconocía el sistema de alertas, estaba coordinándose con Emergencias. "Cuando fui advertido de que las condiciones en la presa de Forata eran complicadas fui a la reunión de la CECOPI. No retrasé nada y nadie me tuvo que explicar nada".

También ha criticado la actuación de la Conferencia Hidrográfica del Júcar (CHJ), acusándola de que no avisó del riesgo de desbordamiento. “La Confederación avisa por mail que el caudal (del río Magro) se ha disparado”, pasando de 28,7 metros cúbicos por segundo a tres veces el Ebro. “Dos horas y media después de constituirse el Cecopi". “La confederación, presente en el Cecopi, no dijo nada”, ha dicho. Lo que no ha contado Mazón es que el 29 de octubre la CHJ envió cerca de 200 correos electrónicos a Emergencias de la Generalitat.

Mientras comía con la periodista Maribel Vilaplana, la CHJ envió dos alertas (a las 16.37 y a las 16.50 horas) a Protección Civil de la Generalitat advirtiendo del riego en el barranco del Poyo.

Envío de la alerta a los móviles

Respecto a la tardanza del envío de la alerta a móviles a los valencianos que se encontraban en riesgo a través del sistema ES-Alert, Mazón ha confirmado que a las 20:00 horas el secretario de Estado de Medioambiente, Hugo Morán, que estaba en Colombia, indicó a la consellera de Interior que no se podía garantizar "que la presa de Forata vaya a resistir". 

Es entonces cuando se envía la alerta masiva a la población, eran las 20.11 horas, una "decisión acertada", según el president. ¿Por qué no se envío antes? "La única normativa en vigor -que habla de estas alertas- es por accidente de industrias químicas y rotura de presas", como fue el caso, ha defendido.

Mazón ha hecho hincapié también en que el sistema ES-Alert "no está prevista en los planes y protocolos" y nunca se había usado antes. Cabe recordar que una circular de Prevención de Inundaciones de este mismo año publicada por la Generalitat valenciana y la Agència de Seguretat i Emergències señalaba que el sistema ya estaba en funcionamiento. “Desde este año está activo el sistema de alerta a la población (ES-Alert) mediante la Red de Alerta Nacional, que permite el envío de mensajes a los teléfonos móviles de aquellas situaciones de especial gravedad y que impliquen actuaciones por parte de las personas receptoras. Es un sistema de amplio alcance y que se completa con la aplicación Avisos 1·1·2 CV que informa de las preemergencias y emergencias vigentes y de su evolución: Se recomienda su descarga en el teléfono móvil de esta última”, indica la circular, que se puede descargar en la página del 112.

Después de apuntar a la AEMET y a la CHJ, Mazón asegura que no busca señalar a nadie. "No quiero señalar a nadie, busco soluciones. En un contexto de emergencia ciertas demoras o falta de coordinación tienen un impacto en los ciudadanos. No queremos discursos, queremos acciones concretas. Hemos tomado decisiones, hemos respondido con hechos y no con promesas para que las ayudas lleguen y los gobiernos no discutan sobre de quién es cada competencia", ha declarado, al tiempo que ha pedido "colaboración" al Gobierno de Pedro Sánchez .

Al final de su intervención, Mazón ha anunciado la esperada renovación de su equipo con "una vicepresidencia para la reconstrucción económica y social de Valencia" cuyo nombre no ha desvelado. También creará una nueva Consellería de Emergencias e Interior, aunque no ha confirmado los ceses previstos de la actual titular de Justicia e Interior, Salomé Pradas, y la de Industria y Turismo, Nuria Montes.