El Parlament aprobó este jueves la reforma parcial de su reglamento para ampliar la delegación de voto de los diputados y permitir el voto telemático, lo que posibilitará que puedan hacerlo los electos residentes en el extranjero: el expresident Carles Puigdemont y el exconseller Lluís Puig. Lo hizo con el voto afirmativo de PSC-Units, Junts, ERC, comunes y CUP (grupos impulsores de la iniciativa), el rechazo de PP y Vox, y la abstención de Aliança Catalana (AC). El Consell de Garanties Estatutàries (CGE) avaló la propuesta de reforma, salvo una frase relativa a la delegación de voto porque considera que vulnera el artículo 23.2 de la Constitución. En la votación de las enmiendas al texto, Junts se quedó solo en su propuesta de eliminar el artículo 25.4 del reglamento del Parlament, que prevé la suspensión inmediata de los diputados a los que se abre juicio oral por delitos vinculados a la corrupción, que fue el que se aplicó hace dos años a la entonces presidenta de la Cámara, Laura Borràs, para suspenderla del cargo. El texto aprobado también posibilitará que la CUP se pueda constituir como grupo parlamentario, con la cesión temporal de un diputado por parte de otro partido, evitando así que compartan grupo mixto con AC.
“Todo es perfectamente constitucional”, defendió el socialista Ferran Pedret en su intervención dirigiéndose al PP, que llevó el texto al CGE. Para la diputada de Junts Jeannine Abella, era un fracaso que diputados elegidos no puedan participar de decisiones parlamentarias, y respaldó la enmienda de su grupo para eliminar el artículo 25.4 del reglamento: “Es un artículo más que mejorable. Aunque en un primer momento votamos a favor, tras haber visto el uso político que se hizo, ha surgido más la necesidad de modificarlo o eliminarlo”.
Además de reivindicar la resolución del CGE, Marta Vilalta (ERC) manifestó que los cambios que introducen ya existen en otras cámaras, aplaudió que la reforma salga adelante con una amplia mayoría y rechazó eliminar el artículo 25.4 porque siguen defendiendo que a un diputado al que se abra juicio oral por delitos vinculados a la corrupción se le debe “apartar y dar un paso al lado”.