El PNV pide al Gobierno español desclasificar los casos Zabalza y Aldana
Esteban ha registrado un escrito en el Congreso solicitando que se haga lo mismo que con los 'papeles' del espionaje a políticos independentistas catalanes
El PNV ha planteado al Gobierno español la desclasificación de documentos secretos de los casos Zabalza y Aldana igual que se ha hecho recientemente con los 'papeles' del espionaje a políticos independentistas catalanes.
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha registrado un escrito haciéndose eco de la voluntad del Gobierno de coalición de levantar el secreto sobre el espionaje a políticos en Catalunya, entre ellos el ahora presidente de la Generalitat, Pere Aragonès. Se trata de una reclamación de los independentistas a la que ha accedido el Gobierno con una desclasificación parcial de documentos para colaborar con la investigación judicial que hay abierta en Catalunya.
Y ya que se ha aceptado esa desclasificación, Aitor Esteban pide saber si el Gobierno español "tiene también intención de levantar el secreto sobre los denominados caso Zabalza y caso Aldana". Zabalza era un conductor de autobús y militante del sindicato nacionalista ELA que fue detenido en 1985 en una operación antiterrorista en San Sebastián y llevado al cuartel de la Guardia Civil en Intxaurrondo, y veinte días después su cuerpo apareció en el río Bidasoa. Años después se recabaron testimonios de que había sido torturado en el cuartel hasta su muerte.
El caso Aldana es anterior y se refiere a una explosión registrada en 1980 en un bar de Alonsotegi en el que murieron cuatro personas, un atentado reivindicado por los autodenominados Grupos Armados Españoles (GAE), considerado un antecedente de los GAL y la guerra sucia.
Temas
Más en Política
-
Vox aparta a Ortega Smith de la portavocía adjunta en el Congreso
-
La UCO destapa nuevos mensajes de Koldo con el ministro Torres: "Estoy encima de tu pago"
-
El Gobierno vasco estudia abrir delegaciones en Asia y África
-
Mazón formaliza su dimisión como presidente de la Generalitat Valenciana en Les Corts