A pocos días del inicio oficial de la campaña electoral, los actos y las declaraciones de los representantes de los distintos partidos que se verán las caras en las urnas en las elecciones forales y municipales continúan sin tregua.

En Gipuzkoa, todo apunta a que la pelea se dirimirá entre el PNV y EH Bildu, tanto para la victoria en las Juntas Generales como en algunas de las plazas municipales más relevantes. Especialmente reñida se presenta la pugna en Tolosa, Arrasate o Bergara. Esto quedó patente ayer en las entrevistas radiofónicas que ofrecieron Joseba Egibar y Arnaldo Otegi a tres días de que arranque la campaña. 

El presidente del Gipuzkoa Buru Batzar ha asegurado en Euskadi Irratia que EH Bildu, al menos en Gipuzkoa, se ha dedicado en este preludio de las elecciones a “activar todas las pancartas en los lugares donde se podían activar” con el fin de “desgastar al que está en mando”, es decir, al PNV, en aquellas plazas que aspira a ocupar la izquierda abertzale. La alusión de Egibar a "las pancartas" se refiere a esas plataformas ciudadanas que operan en diferentes municipios guipuzcoanos como oposición a iniciativas o proyectos institucionales.

Según su observación, la izquierda abertzale se está afanando por “negar el debate” y “pasar la campaña en silencio y esperar hasta el día de las elecciones”, una estrategia que obedece, en gran manera, a su falta de interés por mostrar “de dónde viene cada uno y hacia dónde va, y que propuestas pone encima de la mesa”.

El dirigente jeltzale considera que ese interés por no entrar al debate tiene una explicación: “No quieren entrar a comparar” los pasados políticos de cada formación. “¿El pasado ha sido constructivo u obstruccionista y muchas veces destructivo?”. Esta es la cuestión que, a su entender, EH Bildu no quiere afrontar públicamente en el debate preelectoral.  

"EH Bildu no quiere entrar a comparar el pasado político de cada formación"

Joseba Egibar - Presidente del GBB

Porque, ha añadido siguiendo por esta línea, EH Bildu “no tiene un pasado constructivo ni en la construcción nacional ni en la social”, razón por la que trata de “pasar a escondidas” en la campaña.

“Piensan que, cuanto peor, es mejor para ellos, mientras que nosotros pensamos que cuanto peor, es peor para todos”, ha insistido el portavoz del PNV, en cuya opinión la forma de proceder de EH Bildu “busca sacudir el ambiente y, si pueden, ensuciar la actividad del PNV para lograr el beneplácito de la sociedad”.

Egibar ha calificado de factor “clave” el de la participación” y ha expresado su confianza en que según vaya aproximándose el 28 de mayo la ciudadanía “se anime” y responda en las urnas.

Acuerdos poselectorales

El presidente del GBB también ha hecho referencia a la posibilidad de reeditar los acuerdos con el PSE-EE, cuyas declaraciones desmarcándose del PNV se de debe a que está “en modo elecciones”. Respecto a este tema, Egibar ha apuntado que el pacto con los socialistas “dependerá más” de los resultados que el PSOE obtenga en las elecciones generales.

Hasta que llegue ese momento, ha abundado, “desconozco los acuerdos que materializaremos aquí”, aunque en todo caso lo importante es esperar a los resultados electorales, para que “cada uno mida su fuerza” y poder saber de este modo “qué oferta le va a hacer el uno al otro”.

Egibar tiene claro que a nivel de Euskadi los socialistas pretenden “manifestar cierta visibilidad” con su posicionamiento en ciertas materias, caso del proyecto de la Ley de Educación, porque considera que le resulta conveniente “mantener la distancia en este y otros puntos”.

En otro orden de cosas, el parlamentario jeltzale ha criticado la postura que EH Bildu y ERC han mantenido con la Ley de Vivienda estatal, un “caballo de Troya” en el que ambas formaciones han entrado de forma “afanosa”, con “la Constitución española” como atrezzo en su interior y condicionando de forma trascendental “nuestras competencias”.

Así, Egibar ha considerado que es importante que los “nacionalistas vascos y los catalanes” lleguen a “acordar unos mínimos en cuanto al modelo de estado y el desarrollo del autogobierno”, acuerdo que han de defender ante el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, para evitar “estar en su sus manos todo el tiempo”. Refiriéndose a Sánchez ha lamentado que “siempre gana tiempo de la mano de no cumplir y del desacuerdo”.

Según Egibar, la postura de Sánchéz de presentarse casi como el único líder que puede salvar al Estado español del “caos”, con mensajes que vienen a decir que sólo el voto que le vuelva a llevar a la Moncloa evitará el riesgo de que gobierne “el PP con Voz”, hace que “parezca que estamos atrapados y, en cierta medida, lo estamos”.

"Noche mágica"

Por su parte, el coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi ha asegurado que la referencia permanente a ETA por parte de algunos partidos supone “el recurso de quienes no son capaces defender su gestión”. “Necesitan hablar de eso ya que no pueden hablar de De Miguel, de las OPEs fraudulentas, del cierre de ambulatorios, de que el peso industrial decae...”, ha expresado.

En declaraciones a Radio Euskadi, recogidas por Europa Press, Otegi se ha referido además a las próximas elecciones municipales y forales del 28 de mayo en las que ha afirmado que EH Bildu aspira a que se dé “una noche mágica”. “Hemos hecho un buen trabajo, hemos presentado más listas electorales que nunca. Estamos convencidos de que vamos a crecer”, ha defendido.

En lo que afecta a acuerdos municipales tras los comicios, ha lamentado que existe “una constante y una cultura política de pactos en cascada” de tal forma que PNV y PSE alcanzan un pacto en el Gobierno vasco y luego “se extiende a los ayuntamientos”.

Así, ha cuestionado por qué no es posible que haya pactos en un sitio y otros en otro, “dependiendo de las circunstancias de cada lugar”. “Hay quien apuesta por la política de la inercia y seguir como siempre, haciendo lo de siempre; y hay quienes aspiramos a una cierta recomposición en términos de alianzas políticas para no hacer lo de siempre. Hay dos opciones: o abrir las ventanas y que entre aire fresco, o que los de siempre pacten con los de siempre para hacer lo de siempre”, ha argumentado.

"Hay quien apuesta por la política de la inercia y por seguir como siempre"

Arnaldo Otegi - Coordinador general de EH Bildu

En este contexto, ha recordado que fue EH Bildu quién hizo a Gorka Urtaran alcalde de Vitoria y ha cuestionado “quién ha hecho alcaldes del PNV en Rioja Alavesa para que no gobierne la derecha”. “¿Algún ejemplo al contrario? Ninguno”, ha criticado.

Por otro lado, y ante las reclamaciones de PNV y PSE a la izquierda abertzale para que lleve a cabo un “recorrido ético” y un reconocimiento del dolor generado por ETA, Otegi ha recordado la Declaración del 18 de octubre y el hecho de que “ETA ya no existe”.

“El recurso permanente a un debate que necesita hablar de ETA es el recurso de quienes no son capaces defender su gestión. Necesitan hablar de eso porque no pueden hablar de De Miguel, de las OPEs fraudulentas, del cierre de ambulatorios, de que el peso industrial decae... porque no tienen proyectos. Es un recurso fácil que no eleva el debate político en términos intelectuales y supone llevar el debate de la convivencia al barro”, ha censurado.

Asimismo, ha considerado que en materia de convivencia se pueden dar avances, pero “por parte de quienes exigen” avances a EH Bildu, y ha advertido que con todos aquellos que les piden dar pasos la coalición soberanista habla “en privado y no se formulan las cosas a este nivel”. “Hablamos con todo el mundo. ¿Por qué nos empeñamos en llevar este debate al barro de la política pública cuando todo el mundo sabe que es más eficaz si se hace de manera discreta?, ha asegurado.