Síguenos en redes sociales:

Mendoza reivindica el valor del voto el 28M para que Gipuzkoa “avance con decisión hacia el futuro”

La candidata del PNV a la Diputación de Gipuzkoa presenta los ejes de su programa, que prioriza la economía y la protección social

Mendoza reivindica el valor del voto el 28M para que Gipuzkoa “avance con decisión hacia el futuro”Ruben Plaza

“El 28 de mayo está en juego avanzar con decisión hacia el futuro o elegir un camino incierto que en el pasado nos llevó a la parálisis”. Con estas palabras se ha referido la candidata del PNV a la Diputación de Gipuzkoa, Eider Mendoza, a la “importante” cita electoral del próximo mes. ““La sociedad tiene que ser consciente de que nos jugamos mucho en las próximas elecciones. Quedarse en casa el día de las elecciones puede significar un retorno a ese pasado que tanto trabajo nos ha costado dejar atrás. Nosotras, por nuestra parte, queremos seguir construyendo la Gipuzkoa del futuro”, ha señalado.

Mendoza ha participado este miércoles en un desayuno informativo en el que ha desgranado su propuesta electoral, que girará en torno al “desarrollo de una economía fuerte, innovadora y competitiva, creadora de empleo de calidad y que protegerá la economía de las familias”. Lo ha hecho acompañada de las otras tres cabezas de lista de las circunscripciones a las Juntas Generales: Xabier Ezeizabarrena (Donostialdea), Olatz Peon (Oria) y Maria Eugenia Arrizabalaga (Deba Urola) .

La candidata jeltzale ha destacado que con el PNV al frente de la Diputación, Gipuzkoa se ha situado “entre los territorios más avanzados y con menores tasas de desigualdad” de Europa, por lo que continuará dando pasos en un “modelo propio” de protección social que situará a “la persona en el centro, de una manera innovadora y con la participación de la comunidad”. En este sentido ha apostado por la “gobernanza colaborativa” para ofrecer una atención “innovadora y vanguardista” de las personas. En este sentido, ha subrayado las “décadas” de colaboración entre las instituciones guipuzcoanas y las entidades del tercer sector. “Sabemos de lo que somos capaces si trabajamos unidas”, ha enfatizado.

Un punto de partida positivo

A juicio de Mendoza, “Gipuzkoa ha cambiado a mejor durante los últimos ocho años”, dos legislaturas en las que se han “activado proyectos que han fortalecido” el territorio en áreas como la economía avanzada o la cohesión social.

Por ello, ha celebrado que de cara a la cita electoral, Gipuzkoa sale de un punto de partida “positivo”, con una tasa de paro que ha pasado del 13,9% en el primer trimestre de 2015 al 7% de la actualidad, la creación de más de 10.000 puestos de trabajo en el sector industrial, el aumento en 1.122 plazas en los servicios sociales de titularidad foral o el incremento en un 20% en las ayudas a la dependencia.

Además, en los últimos años, se han identificado los “principales retos que tenemos a futuro como sociedad” y se han “activado respuestas para convertir la amenaza en oportunidad”. En este sentido, Mendoza ha hecho referencia a los proyectos estratégicos puestos en marcha en los últimos años, principalmente Adinberri y Mubil que responden a los desafíos en torno al envejecimiento de la población y la nueva movilidad, respectivamente. “Son proyectos de envergadura, convertidos en apuestas de país y en el que se han implicado agentes sociales y económicos de peso de nuestro territorio, y a los que queremos seguir dando cauce para que nuestro territorio pueda seguir avanzando”, ha enfatizado.