Síguenos en redes sociales:

Los jeltzales preservan los intereses de Euskadi en el eje atlántico

Consideran necesario este modelo de cooperación con otros territorios del Estado para no quedar “fuera de foco”

El PNV aboga por impulsar el eje atlántico en defensa de los intereses de los vascos para no quedar “fuera de foco”. El parlamentario jeltzale Aitor Urrutia recordó ayer que los compromisos con respecto a su desarrollo datan de hace 30 años, por lo que entienden que Francia deberá cumplirlos de tal forma que ahora se habla del corredor del hidrógeno y la red ferroviaria pero el tema “va más allá”. “Al final ha habido un desplazamiento del eje de influencia hacia el este de Europa y se propone impulsar un eje atlántico con una macrorregión que propugna un modelo de cooperación”, relató en Radio Euskadi el dirigente del PNV, quien incidió en que el objetivo pasa por trazar una visión estratégica conjunta –entre Euskadi, Galicia, Asturias y Cantabria– para actuar “en defensa de nuestros intereses, de los vascos y del arco atlántico”. “Todo lo que sea crear foros de trabajo y cohesionar y dar visibilidad a la región atlántica bienvenido sea”, consideró.

Desde EH Bildu, Iker Casanova, tras indicar que le sorprende la actividad diplomática de Urkullu, reprendió que no sabe si busca ser “líder de la España verde”, y apuntó que ya existe un arco atlántico más amplio, con una institución “reconocida”. A su juicio, están bien esas relaciones pero tienen que ser “secundarias” respecto a otras como las que van relacionadas con la propia vertebración de Euskal Herria. Según el dirigente de la coalición soberanista, todo esto surge del “vodevil” en torno al TAV y, después de que Francia, tras hacer “cuentas”, ha decidido que no tiene compromisos en este tema y se ha quedado “un proyecto artificial, político y propagandístico colgado de la brocha y sin conexiones”. Por su parte, el parlamentario del PSE Alberto Alonso prefiere no hablar de lobby entre los presidentes de Euskadi, Galicia, Asturias y Cantabria, y ve necesario “reequilibrar el peso geopolítico actualmente en Europa” y que “el eje París-Berlín gire un poco hacia el suroeste”.

Mientras, Jon Hernández (Elkarrekin Podemos) cree que se ha dado una apuesta en escena “con tintes electoralistas” por parte de Urkullu. Carmelo Barrio (PP+Cs) avaló la creación de un lobby como elemento de presión, una “actitud política que sustituye al trabajo que debería hacer el Senado”.