Josep Rull es elegido presidente del Consell Nacional de Junts con un 96,25% de apoyo
Las ponencias se han aprobado con más del 99% de votos, salvo la de organización (90,09%)
El exconseller Josep Rull ha sido elegido presidente del Consell Nacional de Junts --máximo órgano de decisión entre congresos--, con el apoyo del 96,25 en la segunda parte del cónclave que el partido celebra en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
Rull fue el único candidato que se presentó para ocupar dicha responsabilidad y sustituirá en el cargo a la actual alcaldesa de Vic (Barcelona), Anna Erra.
En su intervención tras ser elegido como presidente del Consell Nacional, el exconseller ha sostenido que Junts es "el partido del presidente Puigdemont, el partido del 1-O, del sí, de los intangibles, de la firmeza y de la esperanza".
También ha defendido que el España es "un Estado extraordinariamente débil, frágil, donde los fuertes pactan y los débiles imponen la prisión, el exilio, el espionaje, la guerra sucia".
MARCEL PADRÓS, DEFENSOR DEL AFILIADO
El Defensor del Afiliado será finalmente el exvicepresidente de la ANC, Marcel Padrós, que ha recibido el 59,27% de los votos y se ha impuesto así al otro aspirante al cargo, el concejal de Junts en L'Hospitalet de Llobregat, Jordi Monrós.
Los integrantes de la Comisión Garantías del partido serán la abogada Magda Oranich; el diputado en el Congreso Josep Pagès; el jurista Hèctor López Bofill; la diputada en el Parlament Maria Antònia Batlle; la abogada Mercè Alegre y el diputado y abogado Joaquim Jubert.
También se han elegido a los 20 miembros que formarán parte del Consell Nacional: Sarah Dubois; Eva Martínez; Rosa Maria Ortega; Maria José Chacón; Maria Ximena; Caritat Garcia; Rai López Calvet; Assumpta Cros; Maria dels Angels Turdiu; Jordi Font; Rafael Navarro; Oriol Prats; Jordi Ribes López; Joan Bagué; Miquel À. Cullerés; Ramon Margalef; Jordi Monrós Ibáñez; Nicolau Sagrera; Víctor Herrero Pérez y Francesc Xavier Gangolells.
En el congreso también se han aprobado las cuatro ponencias que se debatieron el sábado: la sectorial ha salido adelante con un 99,8%; la organizativa con un 90,09%; la de política municipal con un 99,37% y la política con un 99,79%.
Temas
Más en Política
-
Gobierno pide de nuevo a la UE ver la oficialidad del catalán, euskera y gallego en julio
-
El 76,67% de Bildu apoya su giro sobre el despliegue de las renovables tras las tensiones
-
Podemos pide a Pradales tener presencia en los foros de debate de su gobierno
-
Las asociaciones de jueces y fiscales cifran en el 75% el seguimiento de la primera jornada de la huelga contra las reformas de Justicia