Paco Etxeberria pide un fiscal para ordenar exhumaciones
Según el forense esta figura podría ser "clave" en la búsqueda de personas como Federico García Lorca
El antropólogo Forense y profesor de la UPV, Paco Etxebarria, ha señalado que la creación de la figura de un fiscal especial para ordenar exhumaciones podría ser "clave" en la búsqueda de desaparecidos en la Guerra Civil, y ayudaría en casos como el del poeta Federico García Lorca.
Según ha explicado el forense, en el momento que una autoridad refleje en un informe lo que ocurrió alrededor de su asesinato, se convertirá en un dato oficial, pero hasta ahora “no ha habido un liderazgo institucional para reconocerlo”. Este cargo “hará oficiales los datos de muertes y desaparecidos, que son conocidos pero no constan en ningún registro oficial”.
“Todos sabemos qué le ocurrió a Lorca y por qué, cuáles eran sus sueños, pero no consta en ninguna parte”, ha señalado Etxeberria, de modo que esta Fiscalía especial podría impulsar esta búsqueda y agilizarla, ya que en la actualidad plantea “muchos problemas" al tratarse desde el punto de vista penal.
Ley de Memoria Democrática
El antropólogo forense que dirigirá la operación para exhumar 60 cuerpos del Valle de los Caídos, cree que la Ley de Memoria Democrática es la "última oportunidad” para cerrar heridas reconociendo los derechos de las víctimas de la represión franquista.
Así lo ha dicho durante su intervención en el seminario Las políticas públicas de memoria democrática, enmarcado en los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Santander. Etxeberria lleva colaborando con asociaciones y practicando exhumaciones para devolver los restos a los familiares más de 20 años, un tiempo en el que han recuperado 10.000 esqueletos de 900 fosas comunes.
Del peritaje del caso Lasa y Zabala a su papel fundamental en el caso José Bretón, Etxeberria ha dedicado su carrera a resarcir los derechos de las víctimas de la violencia en todo el mundo, algo que considera “un deber”. “Las víctimas tienen derechos y los demás tenemos el deber de atenderlos”, ha concluido.
Temas
Más en Política
-
Pradales reclama que se incremente en 6.000 megavatios la capacidad de la red eléctrica en Euskadi
-
Pradales ve posible el acuerdo en Educación y pide una reflexión sobre las consecuencias de las huelgas para el alumnado
-
El PNV apuesta por que Euskadi encuentre en la futura Europa su "lugar como nación"
-
La Fiscalía recurre la imputación del delegado del Gobierno en Madrid en el caso 'Begoña Gómez'