Síguenos en redes sociales:

La derecha Navarra no quiere más competencias para la Comunidad Foral

Esparaza no quiere que Navarra gestione Tráfico en exclusividad

La derecha Navarra no quiere más competencias para la Comunidad Foral

- Navarra Suma ha vuelto a oponerse a que la Comunidad Foral asuma más competencias, aunque estas estén previstas en el Amejoramiento y sean reclamaciones comunes e históricas en Navarra.

Tras el anuncio de los traspasos de la sanidad penitenciaria y Tráfico para final de año, la coalición dirigida por Javier Esparza se ha desmarcado del resto de grupos y ha demostrado que el desarrollo del autogobierno no está entre sus prioridades, condicionadas por sus alianzas electorales con el PP más centralista que se recuerda y los antiforalistas de Ciudadanos. Una nueva demostración del desnorte de UPN, que históricamente ha defendido la gestión del Tráfico en exclusividad para Navarra y ahora ve como una de las socias de la coalición, Ana Beltrán, se opone en redondo al traspaso, marca el discurso e incluso se inventa una fecha -el 14 de mayo- en la que cree que "Sánchez expulsará a la Guardia Civil de Navarra". Algo que el Gobierno de Navarra ha negado por activa y por pasiva -el miércoles pasado Remírez subrayó que "ningún guardia civil que no quiera se irá de Navarra"- y que no tiene ningún ajuste con la realidad.

De hecho, mientras que PSN, Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e I-E saludaron la noticia y esperan que Tráfico abra la espita para desarrollar más el autogobierno, Esparza volvió a utilizar el debate competencial para atacar al Ejecutivo navarro con el endeble argumento de que es el PNV el que marca la agenda de traspasos.

Que el desarrollo del autogobierno en forma de más competencias no interesa a Navarra Suma es algo obvio si se atiende a las palabras de su portavoz.

Sobre Tráfico, Esparza volvió a repetir que lo que la derecha quiere es que la prestación del servicio se siga haciendo de forma compartida entre la Guardia Civil y la Policía Foral, como hasta ahora. Es decir, que no quieren que el Cuerpo autonómico la gestione en exclusividad, una competencia histórica que en su día arrebató el franquismo a la Policía Foral, nacida precisamente para el cuidado de las carreteras.

Supone un cambio de postura histórico en la derecha. Es difícil determinar qué influencia ha tenido en el discurso regionalista la coalición de UPN con PP y C's. Pero lo que está claro es que los regionalistas, en 1994, pedían en el Parlamento que la Policía Foral gestionara en exclusividad Tráfico. Miguel Sanz, de hecho, asumía con normalidad que la competencia para Navarra iba a provocar que la Guardia Civil tuviera menos presencia, y defendía para Navarra "lo mismo que Catalunya".

La situación ahora es diferente. Una de las portavoces de la coalición, Ana Beltrán, aseguraba este lunes que el traspaso supondrá la expulsión de la Guardia Civil e incluso se inventaba una fecha para ello, el 14 de mayo. Una teoría totalmente alucinada que no comparten ni las asociaciones profesionales del cuerpo policial, que han tomado la palabra al ministro Marlaska y al Gobierno de Navarra en lo que esperan que sea un compromiso "serio y rotundo".

Y, con respecto a la sanidad penitenciaria, Esparza volvió a darle la vuelta al discurso. El portavoz derechista fabuló que detrás de esta competencia hay una estrategia encaminada a tener el control de las prisiones y así "acercar y excarcelar cuanto antes a los presos de ETA".