Los alcaldes de Irun y Azpeitia, molestos con el listado Euskadi Next para los fondos europeos
Santano y Alkorta aprecian como vicepresidentes de Eudel falta de "equilibrio territorial" en las propuestas
Los vicepresidentes de Eudel, los alcaldes guipuzcoanos de Irun y Azpeitia, han remitido una carta al lehendakari, Iñigo Urkullu, para expresar su malestar por la fórmula utilizada para la selección de los proyectos "Euskadi Next" que optarán a los fondos de reconstrucción de la UE.
En su misiva, José Antonio Santano (PSE-EE) y Nagore Alkorta (EH Bildu) se dirigen al lehendakari como vicepresidentes de Eudel para transmitirle su disconformidad con la selección de los 188 proyectos que componen el documento vasco.
En su opinión, "si hubiese habido una gestión más compartida en la selección, unos criterios más objetivos y conocidos, un menor secretismo y una necesaria transparencia a la hora de marcar los afortunados proyectos seleccionados, no hubieran recibido el listado con decepción e inquietud".
Consideran que "el listado de proyectos" que optarán a estos fondos "se ha elaborado sin guardar el deseado equilibrio territorial" y advierten de que existe "el riesgo de terminar creado una Euskadi a dos velocidades".
Por el contrario, el presidente de esta asociación de municipios vascos, Gorka Urtaran (PNV), ha mostrado su satisfacción con el proyecto "Euskadi Next" al entender que atiende la solicitud de los ayuntamientos vascos para arbitrar mecanismos que garanticen la participación municipal en los fondos extraordinarios de Europa.
Ausencia de Vía Irun
En el caso concreto de Irun, su Gobierno municipal ha hecho pública una nota en el que recuerda cómo "todos los grupos políticos municipales habían dado su apoyo a un listado de 12 proyectos estratégicos para la ciudad, que sumaban algo más de 230 millones de euros y que podían optar a estos fondos y fueron remitidos a Lehendakaritza hace unas semanas".
En el caso concreto de la ciudad bidasotarra, "siempre se defendió la esperanza de incluir Vía Irun a la selección de los proyectos vascos", ya que el proyecto de regeneración urbana del espacio ferroviario "encaja perfectamente en las características y la filosofía de estos fondos", además de contar con el "consenso político e institucional que habla de movilidad sostenible, de recuperación de un espacio degradado, con una estrategia de digitalización y apoyado en la economía circular".
Temas
Más en Política
-
El PP denuncia que el Gobierno español "presume de unas ayudas que no paga y abandona a empresas y familias afectadas por la DANA"
-
El presidente de RTVE, José Pablo López, comparece este jueves ante el Parlamento en medio de la polémica de Eurovisión e Israel
-
El Estado español pedirá al Grupo de Madrid que considere la posibilidad de sancionar a Israel por la guerra de Gaza
-
Pardo de Vera declara el jueves como imputada por los contratos de la expareja de Ábalos