También Vox recurre al TC la inmersión lingüística
Se une a PP y C’s al entender que la ‘ley Celaá’ busca “romper la unidad nacional”
- Primero fueron PP y Ciudadanos, y ayer fue Vox quien anunció que recurrirá ante el Tribunal Constitucional (TC) la reforma de la ley de Educación, la denominada ley Celaá o Lomloe, si elimina el castellano como lengua vehicular y tras el blindaje por ley de la inmersión lingüística tras el pacto entre PSOE, Unidas Podemos y ERC. El partido de ultraderecha cree que esta ley supone “la culminación de un proyecto que tiene como meta la ruptura de la unidad nacional por la vía de los hechos”, al ser las comunidades autónomas las que podrán decidir cuál es la lengua vehicular en su territorio.
“La riqueza cultural de España y su diversidad lingüística se utilizan como instrumentos para la secesión, pasando por encima de nuestra Constitución que, en su artículo tercero, establece claramente el deber de conocer y expresarse en la lengua oficial del Estado para todos los españoles”, denunció Vox. Según el grupo de Santiago Abascal, se vulneran los derechos que tienen tanto padres como ciudadanos cuya lengua materna es el español, y se asfixia a la enseñanza concertada, a las escuelas infantiles y a los centros de educación especial.
La formación ultraderechista también anunció ayer que su grupo parlamentario en el Congreso ha presentado un recurso de inconstitucionalidad contra el uso del asturiano en las intervenciones de la Junta General del Principado de Asturias.
Temas
Más en Política
-
Donostia colocará una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida a causa de un pelotazo
-
El Gobierno vasco construirá el año próximo 1.713 viviendas de protección pública y alojamientos dotacionales para alquiler social
-
Lobato reconoce que actuó con "prudencia" porque dudaba del origen del mail en el que el novio de Ayuso admitía dos delitos
-
Yolanda Díaz asegura que nunca tuvo "ninguna relación" con integrantes de la 'trama Koldo'