El Parlamento Vasco se blinda para hacer frente a la pandemia
A los plenos acudirán 42 de sus 75 miembros y todos ellos siempre con la mascarilla puesta
- El consejero de Cultura y Política Lingüística y portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, se mostraba tajante en una entrevista concedida hace un par de días a Radio Vitoria. “Es importante cumplir las medidas, en gran parte impedir el contagio depende de cada uno de nosotros y nosotras”, aseguró cuando se le interpeló por las medidas adoptadas por el Gobierno Vasco de cara a hacer frente a esta segunda oleada de la pandemia de COVID-19 que acecha a la Comunidad Autónoma Vasca. Ayer, los parlamentarios vascos adoptaron sus propias medidas de cara a combatir la pandemia, entre las que destaca la reducción prácticamente a la mitad del aforo de plenos.
La decisión adoptada por la Mesa de la Cámara de Gasteiz es que “como medida preventiva y extraordinaria”, la presencia de parlamentarios en los plenos pasará de los 75 diputados que conforman el Parlamento y participan habitualmente a 42. Además, se ha acordado la obligatoriedad del uso de la mascarilla por parte de los parlamentarios, incluso cuando estén haciendo uso de la palabra.
Los plenos también contarán con la presencia del letrado mayor u otro letrado que le sustituya, así como una representación reducida de cada grupo parlamentario, según informó la Mesa de la Cámara en un comunicado.
El PNV, que es la fuerza mayoritaria con 31 representantes en el Parlamento, podrá contar con 15 diputados en cada pleno. Por su parte, EH Bildu, que cuenta con 21 escaños, podrá participar en los plenos con 10 diputados.
El PSE, que tiene diez parlamentarios, deberá reducirlos a cinco en las sesiones plenarias que se celebren a partir de ahora. De igual manera, Elkarrekin Podemos-IU y PP+Cs, que cuentan cada uno de ellos con seis parlamentarios, habrán de reducir su representación en los plenos a tres diputados. Por razones obvias de representación numérica, Vox es el único partido que no verá mermada su presencia y a los plenos acudirá Amaia Martínez, única representante de la formación liderada por Santiago Abascal en la Cámara de Gasteiz.
Los parlamentarios que no asistan a la sesión plenaria delegarán su voto en la persona de su grupo que consideren oportuna. Cuando el número de parlamentarios asignado a cada grupo no sea suficiente para la defensa de su posición en los debates, otra persona del grupo que haya delegado su voto podrá intervenir puntualmente como portavoz.
Por otra parte, se ha acordado la obligatoriedad del uso de la mascarilla cuando los parlamentarios hagan uso de la palabra.
Asimismo, el órgano de gobierno de la Cámara autonómica acordó que a lo largo de las sesiones se realizarán pausas periódicas para proceder a la ventilación de la sala en los plenos.
Pero las restricciones acordadas por la Mesa de la Cámara no afectarán únicamente a los parlamentarios, ya que se ajustará también la presencia de prensa e invitados.
De este modo, se reducen los aforos para invitados y medios de comunicación en la segunda planta del Parlamento (16 personas) y en la tercera planta (21 personas). Del total de puestos de la segunda planta, siete estarán reservados para los medios de comunicación.
Mitad de aforo
El PNV, con 31 representantes, contará con 15 parlamentarios en el pleno. De los 21 de EH Bildu podrán participar en los plenos 10 diputados. El PSE, que tiene diez parlamentarios, deberá reducirlos a cinco, mientras que Elkarrekin Podemos-IU y PP+C’s, reducirán sus seis parlamentarios a tres. Vox mantendrá su único representante.
Voto delegado
Los parlamentarios que no asistan al pleno delegarán su voto en la persona de su grupo que consideren oportuna.
Mascarillas
Se acuerda la obligatoriedad de las mascarillas cuando se haga uso de la palabra y se realizarán pausas para la ventilación de la sala en los plenos.
“Gallia est omnis divisa in partes tres, quarum unam incolunt Belgae, aliam Aquitani, tertiam”
Cargo
Temas
Más en Política
-
Sánchez se reunirá el miércoles en Bruselas con Von der Leyen
-
El Estado plantea una oficialidad parcial del euskera, catalán y gallego en 2027 para convencer a la UE
-
Ábalos pide al Supremo citar al presidente de Air Europa
-
Pradales ultima una Comisión Bilateral con Sánchez y pide hablar de energía en la conferencia de presidentes