La presencia de Carlos Urquijo en las listas simboliza el giro en el PP
Considerado un duro, dejó la Delegación del Gobierno en la CAV con más de mil recursos tras de sí
donostia - La presencia de Carlos Urquijo en el cuarto lugar de la lista por Araba de la coalición PP+C’s de cara las elecciones autonómicas del próximo 5 de abril es un eslabón más en el giro hacía posturas más extremas por parte de los populares. El relevo de Alfonso Alonso como candidato a lehendakari y su sustitución por Carlos Iturgaiz fue el claro síntoma de que las posturas más vasquistas por parte del PP de la CAV habían sido desarboladas desde la dirección en Génova.
Relacionadas
Desde su designación, Iturgaiz ha lanzado las redes entre los votantes de Vox, a los que ha prometido que no se sentirán defraudados con su candidatura puesto que defenderá sus postulados en el Paramento Vasco. Así, este giro hacia posiciones más a la derecha en el PP se materializó ayer con la presencia de Urquijo en las listas. Considerado una de las personas pertenecientes al sector duro de los populares, concurrirá como número cuatro de la candidatura por Araba, por detrás del actual portavoz parlamentario, Carmelo Barrio, Laura Garrido y José Manuel Gil, éste último perteneciente a Ciudadanos.
Garrido es una de las pocas alonsistas que integran las listas, y en un puesto de salida, mientras que el presidente del PP alavés, Iñaki Oyarzábal, va como número 24 en la plancha. Otros, como la presidenta interina de los populares en la CAV, Amaya Fernández -también secretaria general del partido- que ocupa el cargo de manera provisional después de la marcha de Alfonso Alonso, u otras caras conocidas, como el histórico de los populares vizcainos y parlamentario Antón Damborenea o Nerea Llanos, no aparecen en las listas por Bizkaia.
De los recursos al top manta La última comparecencia pública de Carlos Urquijo se produjo la pasada semana. En compañía de Maria San Gil, Rosa Díez y Fernando Savater, entre otros, presentó en Madrid la plataforma Unión 78, constituida para “levantar la voz contra las cesiones del Gobierno de Pedro Sánchez ante los partidos separatistas”. Añorando lo que supuso Basta Ya!, Unión 78 anunció su idea de convocar este mes de marzo una manifestación en Madrid “en favor de la Constitución, la unidad de España y contra las cesiones a los partidos separatistas”, especialmente las formaciones catalanas.
Pero si por algo es conocido Carlos Urquijo es por su cometido al frente de la Delegación del Gobierno español en la CAV, cargo que desempeñó en dos periodos diferentes. Fue nombrado por Aznar en 2004, pero cesado tras el triunfo del socialista José Luis Rodríguez Zapatero.
Urquijo volvió a ser nombrado delegado del Gobierno español en enero de 2012 y estuvo en el cargo hasta diciembre de 2016 cuando fue sustituido por Javier de Andrés. A lo la largo de este período presentó más de mil recursos contra decisiones adoptadas por estamentos vascos de todo tipo.
La ausencia de la bandera española, la presencia de pancartas, el uso del euskara y hasta la designación de txupineras le llevó a echar mano de la Abogacía del Estado. Este fue el caso, por ejemplo, de la elección de Miren Artola como txupinera en Aste Nagusia de Bilbao, o de Pablo Gorostiaga como pregonero en las fiestas de Laudio. Urquijo llegó a llevar a los tribunales a la UPV/EHU por no colocar la bandera española, aunque en este caso el Tribunal Superior del País Vasco (TSJPV) consideró que las universidades públicas no tienen obligación de hacer ondear esta enseña.
Urquijo fue relevado después de que Deia publicara una imagen suya en una calle del Casco Viejo de Bilbao comprando en el top manta. En declaraciones a este diario, Urquijo alegó que se trataba de una cuestión de su “vida privada”. A su juicio, la foto solo buscaba “hacer daño personal y político, es una utilización de un asunto privado para atacarme políticamente, lo cual es indignante y una bajeza”. Sin embargo, desde el Gobierno de Madrid no consideraron ético perseguir la venta ambulante y al mismo tiempo beneficiarse de ella, y fue cesado en el cargo.
resto de las listas Por lo que respecto al resto de integrantes de las listas de PP+C’s, las candidaturas las lideran Carlos Iturgaiz, por Bizkaia; Carmelo Barrio, por Araba, y Muriel Larrea, portavoz en el Ayuntamiento de Irun, por Gipuzkoa.
En el número dos la lista por Bizkaia, y tras el candidato a lehendakari, concurrirá Luis Gordillo, el actual portavoz de Ciudadanos en Euskadi, mientras que en el tercer puesto estará Raquel González, presidenta del PP de Bizkaia y miembro de la Ejecutiva de Pablo Casado.
En la plancha de Gipuzkoa, encabezada por Muriel Larrea, estará en segundo lugar el presidente interino del PP en Gipuzkoa, José Luis Arrue, mientras que le sigue la representante de Ciudadanos Rocío Galiana, que ocupará el tercer puesto. En Araba, como se ha señalado, la segunda plaza tras Carmelo Barrio es para Laura Garrido.
De esta forma, y tras el acuerdo alcanzado entre las direcciones en Madrid de PP y Ciudadanos, Génova ha reservado para la formación naranja siete puestos en las listas, aunque a tenor de lo que vaticinan los sondeos solo parecen tener posibilidades de salir elegidos parlamentarios dos de ellos, Luis Gordillo (segundo por Bizkaia) y José Manuel Gil, tercero por Araba.
Las listas de PP+C’s
Los tres cabezas. Las tres candidaturas de la coalición PP+C’s en los territorios de la CAV estarán lideradas por Carlos Iturgaiz (Bizkaia), Carmelo Barrio (Araba) y Muriel Larrea (Gipuzkoa). El candidato a lehendakari es Iturgaiz.
Bizkaia. Tras Iturgaiz los tres siguientes puestos en Bizkaia son para Luis Ignacio Gordillo, Raquel González y Luis Miguel Arroyo.
Araba. En la lista alavesa a Carmelo Barrio le siguen Laura Garrido, José Manuel Gil y Carlos Urquijo.
Gipuzkoa. La cabeza de lista de Gipuzkoa es Muriel Larrea y tras ella están José Luis Arrue, Rocío Galiana y Carlota Sanz.
Puestos de C’s. El portavoz naranja en Euskadi, Luis Gordillo, ocupará el número dos por Bizkaia, mientras José Manuel Gil y Rocío Galiana serán terceros las listas por Araba y Gipuzkoa, respectivamente.