Reciben en Oñati a uno de los secuestradores de Ortega Lara
La AVT denuncia en la Audiencia Nacional el homenaje en Hernani a Jabier Zabaleta
Donostia - Por segundo día consecutivo, ayer un preso de ETA abandonó la cárcel y fue recibido con un homenaje en su localidad natal. En este caso fue Xabier Ugarte, uno de los secuestradores del funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara, quien salió de la cárcel de Topas (Salamanca) tras permanecer 22 años en prisión, informó Etxerat. Allí le esperaban familiares y amigos, y por la tarde varios centenares de personas le recibieron en su localidad natal, Oñati, gobernada por EH Bildu.
Ugarte se dirigió a la herriko taberna del municipio acompañado de sus familiares y atravesando un pasillo formado en la calle por una muchedumbre que portaba ikurriñas y banderas en favor de los reclusos de ETA. Los concentrados le aplaudieron y jalearon, entre gritos en favor de la liberación de los presos, mientras sonaban cohetes y se encendían bengalas en su honor. En el interior de la herriko taberna prosiguió el homenaje.
Durante el acto de ayer, varios participantes increparon a los periodistas que habían acudido a cubrir el recibimiento e incluso llegaron a zarandear a algunos de ellos.
El expreso de ETA fue detenido el 1 de julio de 1997 y condenado a 32 años por ser uno de los cuatro miembros de ETA que secuestró a Ortega Lara, en lo que supuso el secuestro más largo de su historia.
El pasado sábado fue el exdirigente de ETA Jabier Zabaleta, Baldo, quien salió de la cárcel tras permanecer allí 29 años, y a su regreso a su localidad natal de Hernani fue recibido con ikurriñas, pancartas y cohetes, lo que provocó que la AVT lo denunciara ayer ante la Audiencia Nacional por considerar que incurrió en los delitos de enaltecimiento del terrorismo y humillación a las víctimas.
La asociación recordó que uno de sus “pilares básicos es defender la dignidad de las víctimas del terrorismo”, por lo que reclama que se proceda a identificar a los responsables del acto de recibimiento y de aquellos que figuren como convocantes. Explicó que fue “un acto público en el que se congregaron numerosos ciudadanos y que fue realizado en la vía pública”, por lo que se habrá incurrido en enaltecimiento del terrorismo, “pero sobre todo en un acto de humillación a las víctimas, tipificados en el artículo 578 del Código Penal”.
A las críticas que vertió el mismo sábado Covite se sumó la Fundación Fernando Buesa, que calificó de “inaceptable y absolutamente indigno” lo sucedido en Hernani, localidad que Zabaleta Elosegi abandonó hace 43 años. “No podemos olvidar que la memoria de las víctimas y la deslegitimación de los terroristas son dos caras de la misma moneda”, añadió la asociación, que denunció que se “reclame la condición de héroes para quienes no son otra cosa que asesinos”. Cuando Baldo fue detenido en 1990 en Biarritz, las Fuerzas de Seguridad le consideraban el número dos de ETA. - N.G./Efe
Más en Política
-
Un excargo de Tragsatec detectó "irregularidades" en el trabajo de Jésica: "Me mandaron callar"
-
El novio de Díaz Ayuso dice que el 'email' ofreciendo un pacto con la Fiscalía fue enviado sin su consentimiento
-
El abogado de González Amador y cuatro periodistas, citados como testigos en el caso contra el fiscal general
-
Imputados dos ex altos cargos del Gobierno de Ayuso por las muertes en residencias durante la pandemia