irun - El presidente del Gipuzko Buru Batzar y portavoz del PNV, Joseba Egibar, opinó ayer que el “futuro” del País Vasco “no puede quedar subordinado o condicionado por un Estado que se demuestra fallido”.
Egibar hizo esta afirmación durante un acto político celebrado por su formación en Irun para presentar a los candidatos jeltzales a las Cortes Generales por Gipuzkoa y al aspirante del PNV a la alcaldía de la localidad bidasoarra, Xabier Iridoy.
Durante su intervención, el dirigente nacionalista reconoció que su partido resulta “influyente y hasta determinante” en algunas ocasiones en la política española, si bien advirtió de que “la suerte política” del País Vasco “no puede estar ligada a la necesidad o no del partido gobernante de turno en España” en función de los “cinco, seis u ocho diputados” del PNV.
“Nos han cogido la medida”, indicó Egibar, quien explicó que quien está en el Gobierno ya sabe “exactamente” qué negociar con el PNV “dependiendo de su cuadro de necesidad de votos o aritmética”.
No obstante, advirtió de que el Partido Nacionalista Vasco tiene “una estrategia y un proyecto político propios” que considera que el “futuro” de Euskadi “no puede quedar subordinado o condicionado por un Estado que se demuestra fallido”.
“Muchos expertos piensan que, para Cataluña, España es un lastre y ¿para nosotros no, o qué?”, dijo Egibar, antes de recordar que el Estado español cuenta con el “dudoso honor” de “tener el déficit público estructural mayor de Europa” y “un endeudamiento que es equivalente a su propio PIB”.
“El sistema de pensiones, que va a la deriva, no lo pueden apuntalar, el modelo territorial autonómico está en crisis, sin una posible solución para Cataluña o para realidades nacionales que aspiramos también a tener un esquema de Estado”, indicó el político jeltzale, antes de reclamar una “nueva fórmula de relación política de convivencia” para Euskadi en el Estado, que pasaría “por el respeto, el reconocimiento, la bilateralidad efectiva y la no subordinación”.
En otro momento de su discurso, Egibar recordó que en el pasado la izquierda abertzale “combatió” el Estatuto vasco porque “necesitaba” que “fracasara” para “sacar adelante su propia vía que estaba impulsada bajo unos parámetros y una estrategia político-militar”.
“Cuando ha terminado esa estrategia es cuando EH Bildu, ahora, abraza el autogobierno y entiende que es algo a proteger y a defender para poder avanzar”, comentó el portavoz jeltzale, para el que esto “es una buena noticia desde una perspectiva nacional y social vasca”.
“Por eso, nervios no. Trabajo conjunto en esos parámetros, porque si no, no nos tomarán en cuenta” en Madrid, incidió Egibar, quien, sin embargo, pidió a la sociedad vasca que, entre las diferentes opciones que existen, “comparen la trayectoria que ha tenido cada una” de ellas.
Por su parte, el candidato jeltzale al Congreso, Joseba Agirretxea, hizo hincapié en el trabajo que ha realizado su formación en Madrid donde “en todo momento” ha puesto el “foco” en las “necesidades” del País Vasco, haciendo una apuesta “coherente por Euskadi y sus personas”. “La labor que durante estos años ha realizado el grupo vasco en Madrid ha dado sus logros, tenemos una hoja de resultados y no todos pueden decir lo mismo”, recalcó. La candidata al Senado Maribel Vaquero recordó que lo que está en juego el 28 de abril es la defensa de los derechos del pueblo vasco y sus instituciones y mantuvo que, ante “el retroceso democrático del Estado, la mejor garantía es el PNV”.
Finalmente, el aspirante a la Alcaldía de Irun Xabier Iridoy lamentó la actitud del alcalde, José Antonio Santano (PSE), del que dijo que “no ha sido capaz de lograr acuerdos con instituciones ni grupos de la oposición, y no ha mirado por el bien de la ciudad y sus personas”. - Efe