Síguenos en redes sociales:

Goia defiende la estabilidad de Donostia “frente a la crispación de España”

El alcalde presenta su candidatura para vencer el 26-MPromete “la misma receta”: “Trabajo, seriedad, responsabilidad y confianza”La lista incorpora a cinco independientes

Goia defiende la estabilidad de Donostia “frente a la crispación de España”

Donostia - “Vienen meses intensos. Nos ha salido al camino una convocatoria electoral para el próximo 28 de abril. Os voy a decir una cosa: la mejor receta para lo que viene es exactamente la misma: trabajo, seriedad, responsabilidad y confianza, y quien ofrece estos ingredientes hoy es el PNV”. El alcalde de Donostia y candidato del PNV a la reelección, Eneko Goia, defendió ayer la estabilidad de Donostia “frente a la bronca, los insultos, la ausencia de diálogo, el ruido y la crispación de España”. Más aún, en el acto en el que presentó su plancha electoral completa, Goia avanzó que “Euskadi y Donostia son diferentes y lo van a seguir siendo gracias al PNV. El 28 de abril y también el 26 de mayo. Sin duda ninguna”.

“Hoy, más que nunca es necesario escuchar, saber dialogar y ser capaz de llegar a acuerdos. Donostia lo necesita y lo pide para avanzar. Lo hemos hecho en estos cuatro años”, expresó el actual primer edil, que prometió “seguir haciéndolo igual que hasta ahora, porque está en nuestro ADN y porque es lo que la ciudadanía nos pide y exige. Nuestro compromiso es con Donostia y los donostiarras. Como bien dice Aitor Esteban, sufridor junto con nuestros diputados en el Congreso del lamentable espectáculo que está ofreciendo la política española, para solucionar los problemas de la ciudadanía lo que hay que hacer es política. Es lo que no estamos viendo”.

“Tenemos una ciudad excepcional. Una ciudad viva, abierta, con futuro, con iniciativa y con identidad”, centró el alcalde gran parte de su intervención en lo local. A su entender, en este mandato que concluye en mayo el Gobierno municipal ha puesto “los pilares de esta Donostia del futuro, con muchos proyectos que hoy son realidad: la apuesta decidida por un transporte público sostenible, la transformación integral de la vega del Urumea, una ciudad que apuesta por la cultura, la innovación, el talento y la cohesión social”.

“Hace cuatro años marcaba como objetivo principal lograr que nuestra ciudad fuera próspera, y que esa prosperidad hiciera que nuestros ciudadanos pudieran habitarla con calidad de vida. Sigo pensando exactamente lo mismo: ese es el principal objetivo que tenemos que seguir buscando”, resumió Goia, que ensalzó el trabajo entre las diferentes instituciones como una de las claves del éxito de la capital donostiarra.

En su intervención, además de al portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, Goia citó a Pedro Miguel Etxenike y a Pío Baroja. “Creo en una ciudad de ciencia y conocimiento. Esa es la mejor inversión que podemos hacer para tener una Donostia próspera y socialmente avanzada. Una Donostia con ciudadanos formados y espíritu crítico, en definitiva, ciudadanos libres”, aseveró en referencia al físico de origen navarro. Según afirmó, “Donostia es hoy un referente de ciencia e innovación, en cultura, en compromiso medioambiental, en gestión de un turismo sostenible y en convivencia”.

A su entender y más allá del ruido mediático-político, es esa idea de Donostia lo que está en juego el próximo 26-M: “Y no podemos dar un paso atrás. Ese riesgo, todos somos conscientes, existe: el 26-M toca elegir entre quienes quieren retroceder o los que queremos avanzar”.

En un acto en el que además de distintas personalidades de la sociedad donostiarra como Xabier Iturbe, Gurutz Linazasoro o Ángel Oyarzun estuvo respaldado por numerosos altos cargos (la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria; los consejeros del Gobierno Vasco Arantxa Tapia, Cristina Uriarte, Bingen Zupiria y Jon Darpón; la presidenta de las Juntas, Eider Mendoza; y los diputados forales Imanol Lasa y Ainhoa Aizpuru, entre otros), Goia ensalzó el trabajo entre instituciones.

Fue el perfil que el diputado general, Markel Olano, apuntaló en su breve discurso de presentación. Olano recordó proyectos conjuntos de esta legislatura como la reforma de Anoeta, las infraestructuras viarias del Polígono 27 y las cinco sedes de los ejes de Etorkizuna Eraikiz que acogerá Donostia (el centro de innovación gastronómica LABe, el de contenidos audiosivuales en euskera, el de electromovilidad Mubil, el de ciberseguridad y el centro de investigación contra el cambio climático).

“No es casualidad que tengan sede en Donostia, entre otras, porque para el propio Eneko son estratégicas”, zanjó Olano, que avisó de que “Donostia necesita a Gipuzkoa y Gipuzkoa necesita a Donostia. Eneko concede un peso específico en su programa a la ciencia, el conocimiento y la investigación. Es una apuesta económica estratégica. No es casual que la presentación de su candidatura sea aquí, en el Parque Tecnológico, donde está el corazón del conocimiento tecnológico del territorio. Es clave esa visión en la que el conocimiento tiene su desarrollo industrial y en la que la industria necesita al conocimiento”.

El jefe del Ejecutivo foral, en la misma línea que plantearía después Goia, puso en valor la marca PNV ahora que “en política tenemos cada vez más gente ligera de cascos. De una persona frívola no te puedes fiar. Es una de las características principales de nuestra manera de hacer política. Es lo que hemos hecho estos cuatro años en las instituciones, y eso hay que hacerlo junto a la sociedad”.

Por la movilización El actual alcalde no desaprovechó la ocasión para llamar a la participación electoral, tanto el 28 de abril como, sobre todo, en los comicios municipales y forales del 26 de mayo. “Nos quedan tres meses para seguir dando lo mejor de nosotros a la ciudad, y para pedir a la ciudadanía que también emprenda ese camino con ilusión, barrio a barrio, casa a casa”, señaló, antes de expresar que “el excelente equipo que presentamos está dispuesto a seguir construyendo una Donostia mejor”.

“Tenemos que seguir adelante porque nuestra ciudad necesita y quiere más”, afirmó Goia, que declaró que su equipo “combina la experiencia adquirida en estos cuatro años y suma nuevas experiencias, dispuesto a dar lo mejor de sí mismos a favor de la ciudad”. “En ese camino todos los aquí presentes somos necesarios” para que su candidatura logre el mayor respaldo posible y supere los actuales nueve concejales, a quienes nada más arrancar su discurso agradeció su trabajo, gracias al cual “se ve que estamos en otra Donostia” respecto a la de hace cuatro años.

Una lista de la que cae puestos Miren Azkarate -que tras la capitalidad cultural ya había anunciado su intención de reducir la presencia pública- e incorpora a cinco independientes. Además de la expresidenta del GBC, Nekane Arzallus -será la número 2 de la plancha-, el PNV propone sumar a Lorea Castroviejo, el presidente hasta 2018 de la asociación de vecinos de la Parte Vieja Rafa Azkona, Nekane Mendarte y al altzatarra Josu Noal.

Junto a ellos, también hay otros perfiles destacados como el de la presidenta del Parlmaento, Bakartxo Tejeria, que cierra la lista; el viceconsejero de Formación Profesional del Gobierno Vasco Jorge Arévalo, la vicegerente del campus de la UPV/EHU Edurne Basoa, el parlamentario Kerman Orbegozo, la jefa de estudios de Jakintza Edurne Sansinenea, y el director de Irusoin y uno de los productores de la película Handia Iñaki Gomez.

Candidato a la reelección. Eneko Goia Laso.

La lista. Nekane Arzallus Iturriza, Juanra Viles Mitxelena, Pilar Arana Perez, Jaime Domínguez-Macaya Laurnaga, Aitziber San Román Abete, Martin Ibabe Ezeiza, Jon Insausti Maisterrena, Mariaje Idoeta Madariaga, Jaione Hevas Saez de Arregi, Iñaki Gomez Sarasola, Silvia Enrique Gomez, Kerman Orbegozo Uribe, Nekane Mendarte Azkue, Iñigo Delgado Eztala, Ana Lopez Loiarte, Josu Noal Luis, Lorea Castroviejo Grozin, Karlos Etxart Fernandez, Edurne Basoa Gonzalez, Rafa Azcona Lezeta, Maitane Egiguren Goikoetxea, Alberto Garin Gomayo, Olatz Yarza Garagorri, Miren Azkarate Villar, Jorge Arévalo Turrillas y Bakartxo Tejeria Otermin. Junto a ellos, Manu Olariaga Santa Cruz, Julian Beraetxe Aranburu y Edurne Sansinenea Azkonabieta concurren como suplentes.