gasteiz - Aunque las obras de adaptación de la AP-1 a la supresión de los peajes dieron comienzo el pasado viernes, será desde hoy cuando tenga efecto real para la ciudadanía lo negociado en los despachos durante meses. El Boletín Oficial del País Vasco y el BOE publicarán el decreto sobre la transferencia del tramo de seis kilómetros entre Armiñón y la provincia de Burgos, que supondrá el descuento anual de 287.875 euros del Cupo. A lo largo del próximo semestre el Gobierno Vasco traspasará la competencia a la Diputación alavesa y el tramo pasará a formar parte a todos los efectos de la red viaria del territorio.

El decreto que se publica hoy es el primero de los dos que plasmarán los acuerdos alcanzados en la Comisión Mixta de Transferencias celebrada en Bilbao el pasado 26 de noviembre. Nada más rubricar el pacto, el Ejecutivo de Gasteiz inició las obras para eliminar las playas de peajes en este tramo de carretera, calmar el tráfico y ampliar la capacidad de los ramales en la conexión entre la AP-1 y la A-1.

Más allá de la mayor o menor relevancia de la transferencia, a la que seguirá la que concierne a las líneas de tren de mercancías Basurto Hospital-Ariz (7 km) y Irauregi-Lutxana-Barakaldo (6 km), que el Consejo de Gobierno aprobará la semana que viene, el portavoz del Ejecutivo autonómico, Josu Erkoreka, valoraba ayer su alcance como precedente de cara al futuro.

“Se abre un nuevo espacio de diálogo positivo tras siete años”, afirmaba el portavoz, quien confiaba en que la línea de entendimiento con el Gobierno español dé cauce a “una vía para cumplir el Estatuto de Gernika y saldar la deuda con Euskadi completando el autogobierno”.

A su juicio, la llegada de Pedro Sánchez a La Moncloa ha permitido “fortalecer un espacio de acuerdo”, hasta el punto de que se ha llegado a pactar la elaboración de un calendario de transferencias común entre los gobiernos de Gasteiz y Madrid. “Es la primera vez que se plantea así”, subrayó Erkoreka, quien recordó que el cumplimiento íntegro del Estatuto no es solo una reclamación del Gobierno Vasco, sino también del Parlamento, que por dos veces se ha pronunciado al respecto.

La materialización de estas dos transferencias, la de la AP-1 y la de los ferrocarriles, es solo un primer paso del recorrido que especificaba Erkoreka y que tiene como principal hito la consecución de la transferencia de Prisiones, un ámbito mucho más delicado que los acordados el 26 de noviembre y que exigirá muchas horas de negociación, pese a estar contemplado en el Estatuto de Gernika. Por su parte, del calendario que se pactará se ha excluido la competencia de la Seguridad Social. En este caso se alega, desde las posiciones contrarias al traspaso, que podría romper la caja única de la Seguridad Social, aunque sus partidarios defienden que el fondo seguiría siendo común aunque la gestión se realice desde Euskadi.

En lo relativo a las prisiones, el traspaso de dicha competencia despierta recelos en los partidos y colectivos más duros en relación a la reinserción de los presos de ETA, aunque en todo caso la legislación penitenciaria seguiría dependiendo del Gobierno español.

AP-1. La titularidad, funciones y servicios del tramo de carretera entre Armiñón y la provincia de Burgos abarca seis kilómetros de longitud. A partir de ahora, el Gobierno Vasco descontará anualmente del Cupo el 6,24% de 4,6 millones de euros por esta transferencia, un total de 287.875.

Ferrocarriles. La semana que viene el Consejo de Gobierno aprobará el traspaso de las líneas Basurto Hospital-Ariz e Irauregi-Lutxana-Barakaldo. En total son trece kilómetros de longitud que supondrán el descuento del 6,24% de 2,2 millones de euros, 138.090 euros.