Síguenos en redes sociales:

Eguiguren desvela que Zapatero planeó indultos a presos a cambio del fin de ETA

El exlíder del PSE asegura que el entonces presidente español barajó esa posibilidad durante la tregua de 2006

Eguiguren desvela que Zapatero planeó indultos a presos a cambio del fin de ETAFoto: Efe

donostia - Indultos a los presos de ETA a cambio del fin de la actividad armada. Es la idea que barajó en 2006 el entonces presidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero si hubieran prosperado con éxito las conversaciones de Loiola, según desveló ayer Jesús Eguiguren, expresidente del PSE y una de las personas que facilitó los contactos entre aquel Gobierno socialista y la organización armada.

Eguiguren, ya apartado de la primera línea política, aseguró ayer en declaraciones a Radio Euskadi que Zapatero se planteó conceder indultos a presos de ETA y la kale borroka en la tregua de 2006 cuando pensaba que “iba a acabar el terrorismo”. En octubre de ese año, los emisarios de Zapatero, entre los que estaba el propio Eguiguren junto a Rodolfo Ares, mantuvieron conversaciones secretas en el santuario de Loiola, en Azpeitia, con delegaciones de Batasuna (la marca entonces de la izquierda abertzale estuvo representada por Arnaldo Otegi, Rufi Etxeberria y Olatz Dañobeitia) y del PNV (con Josu Jon Imaz e Iñigo Urkullu) para buscar un cierre de la violencia de ETA.

A punto estuvieron de lograrlo, ya que después de acordar un documento político, la organización desautorizó a su brazo político y este finalmente se levantó de la mesa y se echó atrás en lo acordado, tirando al traste el acuerdo y la posibilidad entonces de poner punto final a la violencia.

“No lo he dicho nunca antes, pese a que Zapatero estaba acosado por la derecha, pensó que el terrorismo se pudo acabar, y tuvo planes individuales para resolver políticamente el tema”, señaló Eguiguren, que añadió que no hubo avances sobre la posibilidad de indultar a los presos de ETA. Preguntado sobre los detalles del plan, Eguiguren respondió que “lógicamente” contemplaba “indultos personales para dar una solución política” al problema. “Tenía planes de indulto a los presos, ni siquiera el cumplimiento de la condena y los beneficios penitenciarios, estaba dispuesto a ir por la vía de los indultos y mira cuántos años han pasado y estamos todavía con esto pendiente”, precisó.

Sobre la situación actual de los presos de ETA, Eguiguren señaló que ya tenía que haber estado resuelta “desde hace tiempo”, una vez que desapareció la organización. A su juicio, el Gobierno de Pedro Sánchez “ha empezado con los acercamientos y creo que esa es la vía”. No obstante, considera que los reclusos etarras “tendrían que hacer unos gestos para que el Ejecutivo español pudiera avanzar más”.

La revelación se produce un día después de conocerse que el propio Zapatero se reunió el pasado 8 de septiembre con Otegi en Elgoibar. El encuentro, cuyo contenido no ha trascendido, se produjo a iniciativa del líder de la izquierda abertzale que quería conocer en persona al dirigente socialista y tuvo lugar en el caserío Txillarre, donde hace más de una década se produjeron reuniones secretas entre intermediarios del propio Zapatero -entre ellos Eguiguren- y Otegi para explorar el final de la violencia.

El presidente del PP, Pablo Casado, no dejó pasar por alto la ocasión para arremeter no contra Zapatero sino contra el actual presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. En tono irónico el líder de los populares le reprochó que no sabe si Sánchez “envió” al expresidente Zapatero a hablar con Arnaldo Otegi “y lo peor, para qué, si para empezar a negociar los presupuestos o para un pacto de investidura con los batasunos cuatro meses después”.

Casado, que intervino en un acto del PP en Málaga con motivo del Día de la Hispanidad, exigió “una reprobación o una censura” por parte de Sánchez de esta reunión entre Zapatero y Otegi, con la que no sabe si se pretendía “que la historia de la derrota de ETA se siga escribiendo con indignidad”. En este sentido añadió que “no vamos a tolerar que se escriba la historia de ETA sin contar con las víctimas del terrorismo ni que el Gobierno de España pacte con quienes asesinaron, secuestraron e hirieron a miles de personas”, subrayó.