Síguenos en redes sociales:

El gasto social iguala todo el presupuesto de 2005

El lehendakari plantea un incremento del 5% en el gasto en I+D+i

gasteiz - El gasto social vasco en el próximo ejercicio, de salir adelante los presupuestos, superará por primera vez los 7.000 millones de euros, el equivalente, señaló el lehendakari, al total del presupuesto de la CAV en 2005. Además, anunció un aumento de la inversión propia del 7% y del 5% en el caso de la I+D+i. También presentó diversos proyectos y medidas en diferentes ámbitos de gobierno.

igualdad Urkullu planteó, dentro de la Estrategia contra la Brecha Salarial 2030, así como el Plan operativo 2019-2020, un conjunto de 12 iniciativas tractoras y 60 medidas de actuación. Entre ellas destacó un Plan de inspección de trabajo de igualdad retributiva, incentivar la conciliación corresponsable, equiparar permisos de paternidad y maternidad hasta las 16 semanas, fomentar las vocaciones científicas y la incorporación de la mujer a la formación profesional industrial, o programas dirigidos a la promoción de las mujeres en las empresas.

i+d El lehendakari incidió en que la innovación “constituye la palanca para que las empresas ganen competitividad”, y en “los albores de una nueva era que se va a caracterizar por el desarrollo exponencial de la inteligencia artificial y sus aplicaciones”, advirtió de que “no podemos perder el tren”. Así, anunció el compromiso de impulsar, en colaboración con empresas y centros tecnológicos, 35 proyectos estratégicos tractores del sistema científico tecnológico vasco, y en el ámbito industrial, señaló que se incentivarán “proyectos de investigación tecnológica para que las empresas recuperen el esfuerzo inversor mermado durante la crisis”.

cultura Se aprobará el Plan Estratégico Kultura 2022; con el objetivo de “impulsar la internacionalización de la cultura vasca, atraer nuevos públicos a eventos culturales y fomentar la participación de las mujeres en la cultura”. El lehendakari también quiso subrayar “la creciente actividad del Instituto Etxepare y el impulso del uso del euskera en la vida cotidiana a través de la iniciativa Euskaraldia”. El Gobierno Vasco apuesta además por “intensificar la colaboración con Nafarroa e Iparralde, territorio del euskera”, en un ámbito de cooperación más amplio con la nueva institución de los territorios del norte y con la Comunidad Foral.

sanidad Urkullu anunció la apertura este año del nuevo Hospital de Eibar, la aprobación de la Estrategia para la atención primaria, la vinculación de Onkologikoa con Osakidetza, o el proyecto pionero de cribado de cáncer de cérvix en Araba, que se extenderá a todo Euskadi en 2019.

educación Según explicó, se aprobará el nuevo Plan vasco de Formación Profesional y el Universitario 2019-2022 “para situar nuestro sistema en una posición de referencia europea”, se sacará adelante también el Plan de infraestructuras educativas 2019-2022, y se avanzará en la estrategia de digitalización de la escuela pública. Asimismo, se pondrán en marcha los planes para el desarrollo de una escuela inclusiva y de coeducación y prevención de la violencia de género.

desarrollo sostenible En esta materia, Urkullu mencionó la creación en la plataforma industrial alavesa Arasur de una nueva instalación fotovoltaica, que será la más amplia de Euskadi y “nos ayudará a hacer la transición energética”.

TAV En relación al tren de alta velocidad, Urkullu recordó que se ha acordado su entrada a Gasteiz y explicó que se licitarán las obras para implantar el bus eléctrico en la capital alavesa y en Donostia.

lanbide “Estamos modernizando Lanbide”, explicó Urkullu, y para ello se implantará un modelo integral dirigido a las empresas y a las personas. Además, señaló, “estamos trabajando en la Ley del Servicio de Empleo de Euskadi”. Todo ello con la prioridad de impulsar la formación para el empleo o evitar la desigualdad de género en el trabajo en el ámbito rural. También para prestar atención a los mayores de 45 años.

seguridad En relación a la Seguridad, dijo el lehendakari, “estamos procediendo a la renovación del parque móvil de la Ertzaintza y la adecuación de las Ertzainetxeak al nuevo modelo policial de proximidad, y continuaremos con la renovación generacional de la Ertzaintza, incorporando a la Academia 780 agentes en dos nuevas promociones”. Además explicó que en este curso se desarrollará la nueva aplicación para mujeres amenazadas.

memoria y convivencia Urkullu anunció su voluntad de salvar los obstáculos para poner en marcha la Ley de abusos policiales, así como de elaborar una respuesta a la crisis de los refugiados o la Ley de Centros de Culto.