Donostia - Los problemas se le acumulan a Pablo Casado. A la investigación abierta sobre su máster en Derecho Autonómico de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) por la jueza que instruye el mastergate de Cristina Cifuentes se le sumó ayer las informaciones que apuntan que el vicesecretario de Comunicación del PP aprobó en apenas cuatro meses de 2007 la mitad de su carrera en Derecho, nada más acceder a la Asamblea de Madrid, cuando había estado siete años para poder superar la otra mitad. El dirigente popular, al que su formación salió a defender en tromba, negó haber sido objeto de un trato de favor y enclavó las noticias en una “campaña de acoso”. Sin embargo, la Universidad Complutense ha abierto una investigación interna.

Casado aprobó 12 asignaturas en el Centro Cardenal Cisneros, adscrito a la Universidad Complutense, de las 25 que constaba su carrera de Derecho en cuatro meses. Lo hizo en tiempo récord, apenas los cuatro meses que van de junio a septiembre, y poco después de ser elegido diputado en el parlamento regional madrileño. Para entonces ya ejercía de presidente de Nuevas Generaciones. La Complutense abrió ayer una investigación para “recabar toda la información” sobre los estudios de Casado y avanzó que “actuará con contundencia si hay indicios de la más mínima irregularidad”.

Nada más saltar la noticia, el propio Casado se tuvo que enfrentar nuevamente a los medios de comunicación. Ya lo hizo el pasado 10 de mayo, cuando saltó la polémica por su máster, similar al que hizo caer a Cifuentes de la presidencia madrileña y la dirección regional del PP. Además de reiterar que la información desvelada por El Mundo es “absolutamente falsa”, el dirigente del PP aseguró estar “en una absoluta indefensión, en una campaña de calumnias que ya lleva un mes”, aseveró ante las informaciones que no tienen ningún interés mediático “más que el escarnio y la humillación de un político”. Asimismo, descartó ser diana del fuego amigo de su propio partido.

El PP salió en defensa de Casado. Su portavoz en el Congreso, Rafael Hernando, valoró las declaraciones “claras y contundentes” de su compañero frente a los “chismes y falacias de algunos”. “Es un de las personas más honradas que conozco”, resaltó por su parte el vicesecretario de Política Social y Sectorial del partido de Génova, Javier Maroto. Los restantes partidos, sin embargo, ven más sombras que luces en este caso. Ciudadanos apeló a la cautela, pero PSOE y Podemos exigieron que se investigue si Casado pudo obtener algún trato de favor. - N.G.