Donostia - Defensa se convierte en uno de los ejes básicos de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) según el proyecto de cuentas presentado ayer en el Congreso por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. Obligado por la cascada de protestas, el gasto presupuestado para la política de Pensiones en 2018 asciende a 144.834 millones, lo que supone un incremento del 3,7% respecto a 2017, esto es, 5.188 millones más. Pero más alla de este guiño a los pensionistas, el presupuesto del Ministerio de Defensa sube un 6,9% respecto al ejercicio anterior y supera los 8.000 millones de euros. En concreto, el departamento dirigido por María Dolores de Cospedal contará para este año con una dotación de 8.086,70 millones de euros.
La asignación a Defensa es superior a la suma que se llevan Sanidad y Educación. Según el proyecto, Sanidad contará con un presupuesto de 4.251 millones de euros, mientras que para Educación está asignado un montante de 2.600 millones de euros. Entre ambos se llevarán 6.851 millones de euros, 1.200 millones menos que lo que se lleva Defensa.
El grueso del presupuesto de Defensa corresponde a gastos de personal. En concreto, tienen este destino más de 4.400 millones de euros, un 55% del total; y se reservan otros 831 millones para atender los gastos operativos y de funcionamiento necesarios para la profesionalización de los militares. Otra importante partida son los programas especiales de armamento (2.164 millones), que están incluidos en las cuentas públicas después de que el Constitucional rechazara su financiación mediante créditos extraordinarios.
Defensa justifica que con estos 8.000 millones de euros se pretenden mantener las capacidades operativas “mínimas e imprescindibles” de las Fuerzas Armadas para cumplimentar las misiones y ejecutar los compromisos adquiridos tanto con sus socios internacionales como por la participación del Estado español en grandes proyectos de armamento y material. Según el Departamento que dirige Cospedal, su política tiene como principales objetivos la “mejora continua” de la captación y formación del personal militar y un proceso de transformación de las Fuerzas Armadas para mejorar su “eficacia”. Además, subraya el papel de España como “nación responsable y comprometida con la seguridad y la paz internacional”.
Ocho millones a la casa real Asimismo, el Gobierno español se ha aplicado una subida salarial del 1,5 %, con lo que Mariano Rajoy percibirá este año una retribución anual de 80.953,08 euros este año, casi 1.200 euros más que en 2017, si se aprueban los presupuestos. Hacienda ha optado por aplicar a los miembros del Ejecutivo la subida general del 1,5% prevista para los funcionarios. Ese punto y medio de incremento salarial es lo que está también previsto inicialmente para los diputados.
Por lo que respecta a la casa real, la asignación aumentará en 2018 un 0,9% y será de 7.887.150 euros. El 10% de esta cantidad está destinada a los sueldos de los miembros de la casa real. En 2017, Felipe de Borbón percibió 238.908 euros brutos; la reina Letizia 131.400; el rey emérito 191.924 y la reina Sofía 107.520, según datos de la casa real. - N.G.