Las diferencias sobre la Brigada Móvil no ponen en riesgo el operativo para el partido de mañana en San Mamés
Seguridad y sindicatos seguirán negociando el lunes para mejorar las condiciones laborales de esta unidad
donostia - “El acuerdo llegará cuando llegue, si tiene que llegar”. De esta forma describía ayer uno de los participantes en los encuentros bilaterales entre el Departamento de Seguridad y los sindicatos de la Ertzain-tza la fase de negociación iniciada para mejorar las condiciones de trabajo de la Brigada Móvil. Pese a que todas las centrales reclaman soluciones rápidas y urgen a ampliar el diálogo a la situación general en el seno de la Policía vasca, las partes se emplazaron a un nuevo encuentro el próximo lunes, siguiendo el mismo formato de reuniones bilaterales. De este modo, a medida que se desarrolla esta negociación, queda fuera del conflicto el operativo policial diseñado por Seguridad de cara al partido que disputarán mañana en San Mamés el Athletic y el Olympique de Marsella.
Dicho dispositivo se había situado en el ojo del huracán en las últimas fechas tras los incidentes que se produjeron en el anterior encuentro en Bilbao entre el conjunto rojiblanco y el Spartak de Moscú, en cuyo transcurso falleció por una parada cardiorrespiratoria el ertzaina Inocencio Alonso. El sindicato mayoritario ErNE incluso amagó con impulsar una Semana de la salud entre los agentes como protesta, con su epicentro en el partido de mañana. Sin embargo, tal y como adelantó ayer este periódico, la central distribuyó en fechas recientes un mensaje a nivel interno en el que declaraba “suspendido cualquier acto reivindicativo” de cara a esta semana.
ErNE expresó ayer una opinión muy negativa a su salida de su encuentro con los responsables de Seguridad, por lo que impulsará de inmediato un nuevo calendario de protestas. Pese a ello, su secretario general, Roberto Seijo, avanzó que “posiblemente iremos a la siguiente reunión”. ESAN, ELA y Euspel garantizaron su presencia en los encuentros del lunes, después de que ayer se comprobara que el mayor punto de fricción está en los horarios de los agentes de la Brigada Móvil y la unidad de apoyo. ESAN advirtió en una nota de que “no vamos a permitir que las reuniones se dilaten en el tiempo, si no vemos voluntad real de negociación nos levantaremos de la mesa e intentaremos realizar medidas de presión”. Tomás Rodríguez (ELA) afirmó a este diario que “vemos absolutamente necesario afrontar los problemas en el resto de la Ertzaintza” y Txutxi Castelo (Euspel) destacó que “ha habido puntos de encuentro en todas las propuestas que presentaron excepto en la más importante, los horarios”, por lo que seguirán negociando.
Por su parte, el Departamento de Seguridad defendió en un comunicado su propuesta de horarios, de nueve horas y media al día, porque “es más coherente con las necesidades de conciliación familiar, permite unificar programas y métodos de entrenamiento, así como su planificación anual, y se ajusta bien a las funciones y a los servicios más preventivos que ofrece la Brigada Móvil en la actualidad”.
Punto caliente En este contexto, hoy se presentará el dispositivo policial preparado de cara al partido entre el Athletic y el Olympique. El jefe de División de Protección Ciudadana, Josu Bujanda, el subjefe de la Policía Municipal de Bilbao, Alfonso de la Calle, y un representante del Athletic serán los encargados de ofrecer los detalles del operativo. La comparecencia tendrá lugar en la entrada de la tribuna Sur de San Mamés, donde acceden al campo las aficiones de los equipos visitantes. Uno de los puntos calientes, por tanto, de cara al encuentro que ha sido declarado de alto riesgo por la Comisión Antiviolencia.
Algunas de las posibles medidas que han trascendido hasta ahora son la acumulación de más agentes en la explanada de San Mamés, que podría cerrarse con vallas para evitar que las aficiones entren en contacto. También se prevén controles en la frontera y cacheos esporádicos, y se ha llamado a agentes de las comisarías de Donostia, Gasteiz, Eibar, Irun y Bergara, entre otras, para que apoyen a los de la Brigada Móvil y la de Bilbao.
Más en Política
-
El abogado fiscalista de González Amador niega haber cooperado en delitos fiscales
-
Ainhoa Zugasti, nueva directora de Derechos Humanos y Atención a Víctimas tras la salida de Jagoba Álvarez
-
El Gobierno español prevé desvincular el mandato del fiscal general de la duración de la legislatura
-
El PSOE señala que "no apunta" a la UCO por la revelación de los mensajes de Sánchez