Síguenos en redes sociales:

El congreso de una EA dividida decide el futuro del partido y el de EH Bildu

Las dos candidaturas, que continúan las conversaciones, se enfrentarán a falta de acuerdo mañana en las urnas

El congreso de una EA dividida decide el futuro del partido y el de EH BilduJavier Bergasa

donostia - Los 307 compromisarios de Eusko Alkartasuna decidirán entre hoy y mañana el futuro de un partido que también definirá el futuro inmediato de EH Bildu y, por la misma vía, de una parte significativa del tablero político vasco. En un contexto de incertidumbre sobre cuántos apoyos puede tener cada tesis, sobre la mesa hay dos proyectos que deben aclarar hacia dónde se dirigirá la formación: si cede espacio a una EH Bildu con militantes propios y estructura de partido, tesis que defiende el aspirante a la reelección, Pello Urizar; o si mantiene el estatus actual, con una coalición en cuya base sean visibles las cuatro formaciones que las integran y los independientes, como propugna el candidato Maiorga Ramirez.

El congreso de EA arrancará hoy a las 8.30 horas en el Aulario de la UPV/EHU en Donostia. La primera jornada será para los debates de las ponencias, Estatutos y Línea Política. Los compromisarios se repartirán de manera equilibrada e intercambiarán opiniones en torno a las dos propuestas de la Ejecutiva y las enmiendas. Con la primera criba hecha, las ponencias llegarán mañana al plenario y se votarán, al igual que las enmiendas que, pese a ser derrotadas, logren un respaldo importante.

Junto a estas votaciones de mañana, que no tienen hora prevista (en función de los debates, podría ser al mediodía), se encuentran la elección parcial de la Asamblea Nacional y la de la nueva dirección: el secretario general por un lado y la ejecutiva, mediante listas abiertas, por otro.

Salvo acuerdo de última hora, las urnas tratarán de aclarar un escenario incierto y complejo. El conflicto es tanto ideológico como metodológico, aunque de momento pocas voces ponen en duda la continuidad de EA en EH Bildu. La clave se sitúa en la forma de seguir.

Por un lado, el sector crítico considera que el proceso de apertura de EH Bildu -que concluirá el día 17 con la aceptación de militantes propios y una reducción del peso de cada partido a la mitad- entrañaría el riesgo de perder la imagen de pluralidad.

Por otro lado, este sector censura las formas del proceso: en lugar de esperar a que EA acabara su congreso, EH Bildu puso en marcha en abril el suyo propio de refundación que a fecha de hoy tiene sus debates avanzados. Sin ir más lejos, mañana concluye el plazo para registrar candidaturas a los cargos internos.

Esta segunda crítica tiene, además, una censura de puertas para adentro en EA que se prolonga desde hace casi dos años y que con motivo de este congreso los críticos han hecho público, al entender que la dirección que lidera Urizar, partidaria de la refundación de EH Bildu, actúa con una política de “hechos consumados” y preguntarse en qué asamblea nacional se decidió la firma del 1 de abril en Baluarte”. Esta cuestión alude a la rúbrica que Urizar realizó en Iruñea el primero de abril junto a Arnaldo Otegi, Oskar Matute y Rebeka Ubera para lanzar la refundación de la coalición.

“Son absolutamente falsas las acusaciones de oscurantismo y falta de democracia interna que se vierten sobre la actual ejecutiva de EA”, respondieron el 15 de mayo en una carta 90 militantes, entre los que se encuentran la expresidenta de las Juntas guipuzcoanas Lohitzune Txarola y el exalcalde de Bermeo Juan Carlos Goienetxea.

La sucesión de declaraciones y acusaciones ha sido constante, aunque ambos aspirantes a la Secretaría General de la formación han incidido en la mano tendida al rival y, por ende, a alcanzar un entendimiento para el futuro de EA y su nueva ejecutiva.

Los contactos continuaron ayer tras dos reuniones a lo largo de la semana, aunque al cierre de esta edición no trascendió que hubiera una fumata blanca que ambos sectores apuntan a que debe ser primero programática, ya que si se logra, sería posible pactar la candidatura única. Nunca al revés.

La cita de este partido que cuenta con unos 2.500 militantes se antoja clave para aclarar el futuro de EA tras una evolución del partido que ha dejado a su principal rostro visible, el exlehendakari Carlos Garaikoetxea, encuadrado como tres de sus cuatro predecesores al frente de EA (Manuel Ibarrondo, Unai Ziarreta y Koldo Amezketa; Begoña Errazti está fuera de EA) entre los denominados críticos y que, según Urizar, ha rechazado la invitación para una reunión con dirigentes de EH Bildu al entender que tiene los datos suficientes.

La dirección que EA va a mantener o tomar a partir de ahora, con lo que supone para EH Bildu, está ya en manos de los 307 compromisarios.

Pello Urizar (Arrasate, 1968). Secretario general de EA desde 2009, a la que se afilió desde que surgió, en 1986. Proponepara la dirección a Roke Akizu, Mariano Álava, Edriga Aranburu, Lohitzune Txarola, Jon Peli Uriguen, Arri Zulaika, Iria Epalza, Lorena López de la Calle, Jokin Melida, Iker Ruiz de Egino y Andone Salbarredi.

Maiorga Ramírez (Tafalla, 1976). Se afilió a EA en 1995. Cabeza de lista de Bildu en las forales de 2011, es parlamentario navarro y concejal en Tafalla desde 2003. Proponepara la dirección a Begotxu Olaizola, Aitor Uharte, Edurne Gumuzio, Eva Aranguren, Mikel Goenaga, Maider Beloki, Rafa Larreina, Iratxe Lopez de Aberasturi, Begoña Garaigordobil, Josu Ruiz y Manolo Vigo.El congreso. Las dos jornadas arrancarán en el Aulario de la UPV/EHU en Donostia a las 8.30 horas. Tras debates divididos en las dos ponencias, el plenario se reunirá mañana para definir la línea política, los estatutos y la nueva dirección.