dOnostia - José Luis Álvarez Santacristina, Txelis, exdirigente de ETA arrepentido desde hace casi dos décadas, ha reaparecido con una serie de reflexiones en las que invita a “pedir perdón de forma sincera” y a buscar el de las víctimas. Álvarez Santacristina, que formó parte de la dirección de la organización a finales de los ochenta y principios de los noventa y se convirtió al catolicismo durante su estancia en prisión, dice estar “profundamente y sinceramente arrepentido de sus actos” y ser “consciente de la responsabilidad moral que conlleva” el daño causado.
En unas reflexiones que escribe para la revista de temática religiosa Misión, el exdirigente de ETA recuerda cómo la lectura del Evangelio y el encuentro con la fe católica le ayudaron a “rechazar la violencia y a decirlo claramente”. Txelis, que fue detenido junto a la cúpula de la banda en Bidart en 1992, fue expulsado de la organización pocos años después tras romper la disciplina y arrepentirse de sus actos. Durante su estancia en prisión en Francia, Álvarez Santacristina cursó estudios de Filosofía, Teología y Psicología y, en sus propias palabras, emprendió “un largo recorrido de conversión y arrepentimiento”. En ese sentido, se pregunta: “¿Serías capaz de perdonar a un exetarra y, más aún, de seguir sus consejos para pedir perdón?”.
A continuación, el antiguo miembro de la banda da varios consejos relacionados con el perdón y el arrepentimiento, en los que defiende que perdonar “puede ser una oportunidad para que la memoria del daño sufrido se asiente” y se repare el dolor causado. “Al pedir perdón, inicias un proceso de reparación y, a su vez, te reconcilias contigo mismo, con lo más profundo de tu dignidad. Eso sí, pedir perdón no responde, en primera instancia, a una necesidad psicológica o social que tengas, sino a un deber de conciencia para con tu víctimas”, dice una de las reflexiones de Álvarez Santacristina.
Al mismo tiempo, Txelis asegura que las víctimas no tienen ninguna obligación de corresponder al arrepentimiento mostrado. “Pedir perdón de forma sincera no obliga a la víctima a tener que otorgarte su perdón, ni siquiera a escucharte”, argumenta.
Por otra parte, cientos de personas reclamaron ayer en Bilbao la puesta en libertad de la abogada de presos de ETA Arantza Zulueta, que permanece tres años en prisión preventiva y régimen de aislamiento, lo que, según denunciaron los organizadores, le hace padecer una situación “extrema y totalmente ilegal”.
Durante la marcha, que partió desde el Arenal y finalizó en el Casco Viejo, se corearon consignas a favor de la libertad de la abogada y de la vuelta “a casa” de los presos. Zulueta, que se encuentra en la cárcel de Puerto III, en Cádiz, fue detenida en enero de 2014 en una operación ordenada por la Audiencia Nacional contra letrados de presos de ETA.
La portavoz de la plataforma de apoyo a la letrada, Lola Gómez, denunció durante la marcha el trato que sufre en prisión: “Se están cebando con ella. Está en una cárcel que no está preparada para mujeres y no ve desde hace tres años nada más que a los funcionarios”. En este sentido, explicó que Zulueta disfruta únicamente de dos horas de patio al día “en soledad” y sufre continuos cacheos. “Su situación es extrema y totalmente ilegal. No se puede tener a una persona como presa preventiva durante tres años. Además, es la única que continúa en esa situación de todas las de su sumario, ya que eran 40 personas y 39 están fuera”, concluyó.