donostia - Sortu aspira a que la “República Vasca Confederal” sea una realidad en 2026. Así se recoge en la ponencia de debate Zohardia que el grupo promotor que coordina la refundación del partido de la izquierda abertzale ha publicado este fin de semana. Se trata de un documento al que los militantes y simpatizantes pueden acceder en la web interna y al que podrán presentar sus enmiendas hasta el 3 de noviembre en el marco del proceso de refundación que concluirá el 21 de enero.
El objetivo de la esta próxima fase política es “crear las condiciones necesarias para poder desarrollar un proceso independentista con el apoyo de la mayoría social de cada ámbito administrativo y poder confrontar democráticamente con el Estado”.
Por eso, y a diferencia de lo que ocurrió en la época en la que Aralar pasó de ser corriente interna a un partido propio, Sortu constata la necesidad de llevar distintos ritmos en cada una de las tres realidades institucionales de Euskal Herria. Una agenda adaptada a la “división jurídica y territorial de Euskal Herria” que, eso sí, deberá ir de la mano de una “herri agenda” general. El objetivo es lograr esa república en diez años, donde la ciudadanía sometería a referéndum su voluntad de pertenecer a la UE.
Esta pretensión de mayor pragmatismo para lograr un “partido-movimiento” que tenga una mayor presencia en las dinámicas populares además de en las institucionales también afecta la organización interna.
Este aspecto fue uno de los ejes más criticados en el proceso de reflexión Abian, que englobó al conjunto de la izquierda abertzale. Zohardia propone que el amplio consejo nacional con el que nació Sortu dé paso a una dirección compuesta de nueve personas elegidas mediante listas abiertas y que cuente con una asamblea nacional como máximo órgano del partido entre congresos. La organización interna, eso sí, iría de la mano de la participación de Sortu en EH Bildu y EH Bai -en Iparralde-, con lo que “a medida que vayan reconfigurándose, Sortu también deba hacerlo”.
La propuesta está elaborada por la dirección transitoria que lidera Arnaldo Otegi, compuesta por las 34 personas que eligió el 2 de julio la última Asamblea Nacional de Vitoria.
Tras Abian y las críticas internas con principios de disidencia -la ponencia acepta que existan corrientes-, el quehacer principal de este grupo promotor ha sido elaborar una propuesta que ponga a Sortu al frente de la izquierda abertzale, como explicitó por primera vez el proceso de reflexión del conjunto de la izquierda abertzale.