Donostia - El lehendakari se desdobló ayer para presentar sus propuestas electorales y, por la tarde, atizar a EH Bildu por su insistencia en la vía unilateral hacia la independencia. Iñigo Urkullu continuó exponiendo el programa jeltzale en un acto en Durango, donde se centró en la igualdad entre hombres y mujeres lanzando varios compromisos concretos, como contribuir a la reducción de la brecha salarial, igualar progresivamente los permisos de maternidad y paternidad, premiar a las empresas que acometan cambios organizativos para facilitar la conciliación y trabajar para eliminar la violencia contra las mujeres. A juicio del PNV, esas medidas y la gestión de los problemas cotidianos suponen también construir país día a día, frente a la estrategia de la izquierda abertzale, que no ha traído “nada”. Así se expresó Urkullu por la tarde en Eibar, donde criticó a quienes generan falsas expectativas y construyen “fantasías” sin haber logrado nada desde la Transición. Puso en valor la estrategia jeltzale, avanzar de manera realista.
El candidato del PNV, que no aludió de manera expresa a la vía unilateral de EH Bildu, realizó esas declaraciones en un momento en que la izquierda abertzale ha recuperado uno de los argumentos clásicos en su discurso político: la suma de fuerzas abertzale (añadiendo también a Podemos porque defiende el derecho a decidir) para gobernar y para implantar una Vía Vasca al margen de los vetos que pueda imponer España. Es decir, una vía unilateral frente al planteamiento legal y basado en los acuerdos que propone Urkullu para ensanchar el autogobierno. “Planteo una reflexión sobre el voto al todo o nada. Hay discursos políticos que regalan los oídos ofreciendo el todo. Su objetivo es seducir exigiendo el máximo. En esto, Podemos y la izquierda abertzale se parecen bastante. La izquierda abertzale lleva instalada en el maximalismo desde la Transición. Han jugado al todo o nada una y otra vez. En todas sus apuestas, el resultado ha sido? nada. Siguen apostando por el maximalismo. El modelo PNV ha sido avanzar paso a paso. Hemos liderado y compartido la transformación de este país y de esta sociedad. Paso a paso, sin precipitación. Sin pausa. Con paso firme, realista y viable. Construir castillos de naipes en el aire, generar expectativas falsas, alimentar el maximalismo? no es un compromiso abertzale. Es pensamiento simple”, lanzó. Urkullu recalcó que el compromiso “es construir día a día”, y lamentó que “algunos se olvidan de la realidad plural de esta sociedad y de las personas”.
No obstante, también tuvo palabras para los socialistas y el PP, a quienes sin aludir de forma expresa, por poner el acento únicamente en la pluralidad como pretexto para que no avance el autogobierno. “El centro de su proyecto no es Euskadi”, dedujo. Por ello, pidió el voto para “dejar a un lado maximalismos, entelequias y fantasías políticas”, pero también para “dejar a un lado un futuro encorsetado y subordinado a intereses ajenos a Euskadi”.
igualdad Por la mañana, Urkullu se propuso contribuir a la reducción de la brecha salarial y promover la mejora en las condiciones de empleo de las mujeres. Sobre la violencia machista, propuso ofrecer una respuesta integral que comprenda protección policial, asesoramiento jurídico, asistencia psicológica, prestaciones económicas, respuesta educativa, inserción laboral y acceso a la vivienda. El candidato a la reelección se propuso trabajar para queEuskadi ocupe el cuarto puesto en el índice de igualdad de género europeo y escalar una posición con respecto a la quinta plaza actual, por detrás de Suecia, Finlandia, Dinamarca y Países Bajos.