Síguenos en redes sociales:

Urdangarin se negó a devolver el dinero malversado

El fiscal Horrach revela que el cuñado del rey rechazó ver su pena rebajada si confesaba y reparaba el daño causado

donostia - Iñaki Urdangarin rechazó devolver el dinero presuntamente malversado a través del Instituto Nóos a pesar de que el fiscal del caso, Pedro Horrach, le ofreció una rebaja de la pena que solicitaba para él en el juicio que se celebró hasta el mes pasado, que asciende a 19,5 años de cárcel. “Yo planteé la devolución de todo el dinero presuntamente malversado, aplicar una atenuante de reparación y, si reconocía los hechos, una atenuante de confesión. Así la pena podría rebajarse sustancialmente”, relata Horrach en una entrevista publicada en la revista Vanity Fair.

El fiscal, que sostiene que no llegó a cifrar la rebaja de pena de la que se beneficiaría el marido de la infanta Cristina si pactaba, explica que planteó lo mismo a la defensa del exsocio del antiguo duque de Palma, Diego Torres, pero al igual que en el caso de Urdangarin, no alcanzaron ningún acuerdo.

Por otro lado, Horrach, que ha pedido una excedencia de su puesto de fiscal para volver a ejercer de abogado, plantea que necesita liberarse de “la presión” y superar el “desgaste personal, profesional y familiar” que le ha generado este caso por las críticas a su posición contraria a la imputación de la infanta. De este modo, en la entrevista explica que “me han llamado abogado defensor de la infanta, corrupto, perro del Gobierno”, y desvela que incluso ha llegado a recibir amenazas: “Me mandaron una carta con una foto mía junto a mi mujer con la palabra cuidado”.

El todavía fiscal hasta que se resuelvan los posibles recursos tras la sentencia por el caso Nóos defiende su independencia, niega tajantemente que su postura respecto a Cristina de Borbón le fuera dictada por sus superiores y critica el daño que han causado a la Fiscalía la difusión de las conversaciones entre el jefe de la Oficina Antifra de Catalunya, Daniel de Alfonso, y el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz. “Si por mí fuera, ese señor -en referencia al ministro- estaría cesado de manera inmediata e incluso encausado. Lo que no es de recibo es que investiguen quién filtró las conversaciones, pero no su contenido”, afirma Horrach. - Efe