Aurrera Begira opta por Nagua Alba como líder
Afín al núcleo duro de Podemos en Madrid, aboga por formar un proyecto que traiga “el cambio a Euskadi”
Bilbao - Era el nombre que más sonaba y las predicciones se cumplieron. Nagua Alba, diputada de Podemos en el Congreso por Gipuzkoa, encabezará la plancha con la que Aurrera Begira concurrirá a las primarias de las que saldrá el nuevo Consejo Ciudadano Autonómico de Podemos en Euskadi. El sector oficialista, que apuesta por “construir” una nueva formación con las diferencias de las cinco planchas que batallan para hacerse con la cúpula de la formación, apuesta así por tratar de dar continuidad al equipo que diseñó la campaña electoral del pasado 20 de diciembre que tan buen resultado les dio. Tanto es así que ayer volvieron a remarcar cual será su rumbo: “traer el cambio a Euskadi”.
“Tenemos un equipo sólido, plural y muy cohesionado, con un proyecto para Euskadi y para afrontar las próximas elecciones autonómicas con el mismo éxito que en las generales”, remarcó la candidata guipuzcoana, afín al núcleo duro del partido en Madrid -como su compañero en Aurrera Begira, el también diputado Eduardo Maura-, en su comparecencia de ayer en Bilbao. En su equipo se integrarán, además, varios miembros del sector proclive a los dictados de la cúpula estatal como Lander Martínez, Elsa Pamparancuatro, e incluso Guillermo Errejón, hermano del número dos de la formación morada, Iñigo Errejón.
Consciente de que Podemos juega la partida de la política vasca desde “un rol central” tras sus excelentes resultados electorales del 20-D, Alba reclamó “seguir trabajando” para que Podemos sea “el instrumento para construir la Euskadi que queremos y traer el cambio”. - N.G.
Más en Política
-
La UCO pide a Prisiones que le informe de las visitas que recibe Cerdán en prisión
-
Feijóo, tras la imputación de Montoro: "No hablaré ni de persecución de los jueces ni de pseudomedios"
-
Los Veintisiete ven prematuro decidir este viernes sobre la oficialidad del euskera: "Hay muchas dudas"
-
El PNV, preocupado por la sentencia del Supremo sobre el euskera: "Va en contra de la voluntad democrática de los ciudadanos"