donostia - Tres de los cinco condenados por el caso Bateragune quedaron ayer en libertad después de pasar seis años en prisión. Fueron Miren Zabaleta, Arkaitz Rodríguez y Sonia Jacinto, quienes abandonaron ayer sendas prisiones en las que todavía permanecen los históricos dirigentes Arnaldo Otegi y Rafa Diez, que deberán permanecer en prisión hasta abril de 2016 y septiembre de 2017, respectivamente.

Los tres abandonaron la cárcel durante la mañana de ayer, tras pasar la última noche en prisión y sin que les haya sido rebajada ni un día su condena. Sonia Jacinto (Donostia, 1977), salió a las 08.45 horas de la cárcel Estremera (Madrid). En el exterior de la cárcel le esperaba una veintena de personas entre familiares y amigos.

La navarra Miren Zabaleta (Iruñea, 1981) fue la siguiente en abandonar la cárcel de Villanubla, en Valladolid, hacia las 9.15 horas. Fuera le aguardaban unas 25 personas entre amigos y familiares, entre ellos su padre, el histórico dirigente abertzale, Patxi Zabaleta, con quien se fundió en un abrazo. Inmediatamente emprendieron el regreso hacia Iruñea y, tras comer en el Arrano Beltza del Casco Viejo de Pamplona acudieron a un establecimiento de Iturrama, donde se había organizado un pequeño recibimiento.

El último en salir de la cárcel fue Arkaitz Rodríguez (Donostia, 1979), quien abandonó la cárcel de Logroño sobre las 9.30 horas. Recién salido de la cárcel Arkaitz Rodríguez declaró a EiTB que era “un día alegre para una gran parte de la sociedad de Euskal Herria, pero no así para el Estado español”. Porque, según aseguró, “es un Estado que no quiere la paz”. “Por ese motivo nos encarceló hace seis años, para tratar de obstaculizar la apuesta de paz iniciada por la izquierda abertzale. Entonces no lo logró y seis años después decimos con la misma determinación y la misma fuerza que no lo van a conseguir”, aseguró. Rodríguez llegó pasada la una del mediodía a Altza, donde amigos y familiares lo recibieron entre aplausos.

desde 2009 La puesta en libertad de tres de los cinco condenados supone el principio del fin de las consecuencias de una sentencia polémica, que ha sido recurrida hasta el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo. Dictada en septiembre de 2011, mantiene todavía en prisión a Arnaldo Otegi, histórico líder de Batasuna, y a Rafa Díez, exsecretario general de LAB.

Los cinco, junto a Rufi Etxeberria, Ainara Oiz, Txelui Moreno, José Manuel Serra y Amaia Esnal, fueron detenidos el 13 de octubre de 2009 en una operación policial ordenada por juez Baltasar Garzón, entonces en la Audiencia Nacional y hoy inhabilitado. De estos cinco, los dos primeros quedaron en libertad sin cargos tras permanecer cuatro días detenidos, y los otros tres pagaron sendas fianzas de 10.000 euros y fueron a juicio.

Todos, excepto Etxeberria y Oiz, fueron acusados por Garzón. El magistrado consideraba que intentaron reconstruir la ilegalizada Batasuna a instancias de ETA. Así, acusaba por ejemplo a Otegi “conseguir treguas encubiertas para Euskal Herria de ETA”. En junio de 2011 se celebró un juicio presidido por Ángela Murillo cuya sentencia se conoció en septiembre: diez años de prisión para Otegi y Díez, y ocho para Zabaleta, Rodríguez y Jacinto. Moreno, Serra y Esnal quedaron absueltos.

La sentencia fue recurrida ante el Tribunal Supremo , que rebajó las condenas de diez a 6,5 años a Otegi y Díez, y de ocho a seis años para los otros tres. El recurso se resolvió con la opinión contraria de dos de los cinco magistrados, que abogaron por la absolución al considerar que se había vulnerado la presunción de inocencia. El Tribunal Constitucional tampoco les absolvió a pesar de su división y ratificó las condenas. Los tres han cumplido íntegramente sus penas. “Cada día que han pasado en prisión -aseguró ayer Aralar en un comunicado- ha sido una gran injusticia”.

Manifestación Las formaciones que integran la coalición EH Bildu (Alternatiba, Sortu, Aralar y EA), BNG, CUP, EB-Berdeak y sindicatos como ELA y LAB, entre otros, mostraron ayer su adhesión a la marcha convocada para el próximo sábado en Donostia a favor de la puesta en libertad del exdirigente de Batasuna Arnaldo Otegi. También apoyan esta movilización a título personal otros como el socialista Jesús Eguiguren o la abogada Doris Benegas, hermana del dirigente del PSOE Txiki Benegas. - N. G.