Las elecciones del 24 de mayo servirán para elegir a los 51 representantes de las Juntas Generales. En una de sus primeras sesiones plenarias, estos elegirán entre ellos al diputado o diputada general, una elección que no depende de la ciudadanía de manera directa. Esta persona estará llamada para ser la jefa del Ejecutivo foral durante los próximos cuatro años y para ser la máxima responsable de la Diputación. Una Diputación que se encarga de... ¿para qué sirve la Diputación?

Con el objetivo de poner negro sobre blanco, tratamos de responder y explicar las competencias, la estructura, los presupuestos, la historia y todo aquello que quiso saber sobre la Diputación (y nunca se atrevió a preguntar).

¿Qué es? Dirección política y funcionarios. Es el órgano de gobierno del territorio histórico de Gipuzkoa.

¿Qué hace? Competencias. Uno de sus principales quehaceres es recaudar los impuestos directos e indirectos. Además, tiene atribuidas responsabilidades como el urbanismo, las carreteras y obras públicas, el medio ambiente, el patrimonio cultural o buena parte de las políticas sociales.

¿Quién la compone? Un diputado o diputada general y un número de diputados forales que no podrá exceder de diez. El cuadro de los cargos políticos se compone de las direcciones. A partir de ahí, se encuentra el cuerpo de funcionarios.

Estructura 7

- Departamentos. El Gobierno foral de Martin Garitano decidió organizarse en torno a siete departamentos: Administración Foral y Función Pública; Cultura, Juventud y Deportes; Hacienda y Finanzas; Innovación, Desarrollo Rural y Turismo; Medioambiente y Ordenación del Territorio; Movilidad e Infraestructuras Viarias; y Política Social.

- Gabinete del diputado general. El diputado general designó cinco direcciones: Euskara; Igualdad; Migración y Diversidad; Derechos Humanos y Memoria Histórica; y Participación Ciudadana. En mayo de 2013 añadió a estas cinco la responsable del Desarrollo Territorial.

funcionarios 1.900

- La Diputación cuenta con un cuerpo de empleados públicos de casi 2.000 personas. El conjunto supera la población con la que cuentan 45 de los 88 municipios de Gipuzkoa.

- Sociedades públicas. Son cinco: Bidegi (gestiona las carreteras de titularidad foral), Izfe (la sociedad de servicios informáticos), Uliazpi (mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias), Itten (de apoyo a los consistorios con menor capacidad de gestión) y Kabia (para la gestión foral de las residencias municipales).

¿Cuánto Recauda? 3.935

En 2014, la Diputación recaudó casi 4.000 millones de euros. Su presupuesto ordinario, sin embargo, se quedó en unos 760 millones. Todo lo demás se transfirió a los gobiernos vasco y español para sufragar las competencias que afectan a ambas administraciones.

¿Cómo se elige?

- Elecciones forales. El jefe del Ejecutivo se elige de manera indirecta. Los comicios sirven para designar, a través de cuatro circunscripciones, a los 51 junteros. Tras elegir a la Mesa de la Cámara y celebrar la comisión de incompatibilidades de sus cargos, se lleva a cabo la sesión de investidura, que nombra a uno de los 51 procuradores como diputado o diputada general.

- El diputado general. El jefe del Ejecutivo designa a un máximo de diez diputados forales. Ambos sexos estarán representados al menos en un 40%.

¿Cuánto ganan? 74.915

El diputado general, Martin Garitano (Bildu), percibe casi 75.000 euros anuales en 14 pagas. Los diputados cobran cada uno 71.792 euros.

Diputados generales

- 1979-1983. Xabier Aizarna Azula (PNV).

- 1983-1985. José Antonio Ardanza Garro (PNV).

- 1985-1991. Imanol Murua Arregi (EA).

- 1991-1995. Eli Galdós Zubia (PNV).

- 1995-2003. Román Sudupe Olaizola (PNV).

- 2003-2007. Joxe Joan González de Txabarri Miranda (PNV-EA).

- 2007-2011. Markel Olano Arrese (PNV).

- 2011-2015. Martin Garitano Larrañaga (Bildu).

desde la Edad moderna 1550

- Comisionados. Los primeros diputados del territorio histórico de Gipuzkoa no eran sino simples comisionados a los que se confiaba la gestión de determinados problemas públicos entre las reuniones de la Junta General, que se veía una vez en invierno y otra en verano. El comité de comisionados asumió cada vez más poderes, hasta convertirse en el Gobierno foral.

- Cien años. Distintas fuentes sitúan su origen a mediados del siglo XV. Habría que esperar un siglo más para que esta institución adquiera “una personalidad más estable y definida”, según el apartado de Historia de la página web de las Juntas Generales. Fue en abril de 1550 cuando esta institución, reunida en Tolosa, empezó a nombrar a los diputados “de modo más regular”.

El edificio 1878

- Un palacio y un incendio. El arquitecto municipal José Goicoa lo diseñó en 1878 y siete años después concluyó la obra de los tres edificios que, bajo una fachada monume ntal iban a albergar dos edificios de la Administración estatal y el Palacio de la Provincia. Ese mismo 1885 un incendio destruyó casi todo el edificio. El nuevo proyecto fue terminado en 1890. La Diputación ocupa todo el palacio desde 1948.