Síguenos en redes sociales:

Víctimas y expresos de ETA compartirán coloquio

|

donostia - Víctimas de distintos tipos de violencia perpetrada en Euskadi, expresos de ETA y representantes políticos participarán en las jornadas Conviviendo en el Bidasoa, organizadas por Antxeta Irratia en colaboración con Lokarri.

Aitziber Zapirain, directora de la emisora, y Aitziber Blanco, de Lokarri, presentaron ayer en el recinto ferial de Ficoba, en Irun, esta iniciativa que pretende ser un espacio en el que a través de varias vivencias y experiencias se reflexione sobre lo ocurrido “para que los sucesos del pasado no se repitan en el futuro”.

La primera charla será el 5 de febrero en Hondarribia, en el auditorio Itsas Etxea, y en ella intervendrán familiares de víctimas de la violencia como Belén Zabala, sobrina de Josu Zabala Erasun, muerto por los disparos de la Guardia Civil en 1976; Cristina Sagarzazu, viuda del ertzaina Montxo Doral, asesinado por ETA en 1996; José Miguel Gómez Elosegi, hermano de Francisco Javier Gómez Elosegi, psicólogo de la cárcel de Martutene asesinado por ETA en 1997; y Fermin Urtizberea, exconcejal de esta localidad que fue secuestrado por el GANE (Grupo Antiterrorista Nacional Español) en 1988.

La segunda jornada se llevará a cabo el 12 de febrero, en la Sala Antoine d’Abbadie de Hendaia, con la presencia del sacerdote Joserra Treviño, quien cumplió una pena de prisión por alojar en su parroquia a huidos de ETA; el expreso de la organización terrorista Juan Ramón Rojo, que pasó 21 años en la cárcel; el exhuido Jokin Etxebarria; y la abogada Miren Illarreta.

La última charla tendrá lugar el 19 de febrero en Ficoba y contará con la participación de los alcaldes de Irun, José Antonio Santano, de Hondarribia, Aitor Kerejeta, y de Hendaia, Kotte Ezenarro, a los que Zapirain agradeció su colaboración porque “han sido compañeros de camino para que todo esto sea posible”.

La directora de la emisora hizo extensible el agradecimiento “a las personas que se han atrevido a participar” porque “hay heridas que aún permanecen abiertas y hacen un gran esfuerzo contando sus vivencias, sensaciones y opiniones ante la gente”. Blanco señaló que “tras largos años de violencia, vulneraciones de derechos humanos e incomunicación, la construcción de la paz y la convivencia debe ser un objetivo compartido, que requiere de la colaboración y el compromiso de todos los agentes sociales y políticos”.

En este sentido, defendió que “espacios de encuentro y de diálogo entre diferentes, donde la gente se escuche mutuamente, son imprescindibles para afrontar el reto complejo, pero realizable, que tiene la sociedad por delante”. - Efe