Merkel irrumpe en el debate catalán y se alinea con Rajoy
La canciller se salta el protocolo al entrometerse en un asunto de otro país
Barcelona - El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, descalificó ayer la propuesta soberanista del presidente de la Generalitat catalana, Artur Mas, e insistió en que “de ninguna de las maneras” se celebrará un “referéndum ilegal en España”, en referencia a la consulta del 9 de noviembre. Las palabras del mandatario español no constituyen una novedad y entran dentro de lo previsible pero, sin embargo, llamó la atención que durante la misma rueda de prensa su homóloga alemana, Angela Merkel, rompiera la norma de no inmiscuirse en asuntos de otro país y dejara entrever su opinión sobre la consulta catalana. Así, afirmó que la respuesta ofrecida por Rajoy “tiene mucha lógica y es algo que debería ser apoyado”, aunque a renglón seguido apostilló que “lo digo con toda la reserva de que una jefa de Gobierno de otro país pueda opinar sobre un tema de este tipo”.
Para el presidente español, la consulta del 9-N es “un disparate y es enormemente negativa” para los ciudadanos que viven en Catalunya y para el conjunto de los españoles. En este sentido, añadió que el mundo va hacia “procesos de unión e integración”, como puede ser a través de la unión bancaria, la unión fiscal o el mercado único europeo. “¿A dónde pretenden ir algunos fuera de la Unión Europea, fuera del Banco Central Europeo (BCE) o fuera de la moneda única?”, cuestionó Rajoy tras lamentar que se trate de algo que no se les explica a muchos ciudadanos, “una de las grandes perversiones de todo este proceso”.
Asimismo, advirtió de que no se le puede pedir a ningún presidente del Gobierno que autorice una consulta ilegal, sobre todo cuando un parlamento nacional o el Tribunal Constitucional (TC) respaldan su postura. “España es un país serio, un Estado de Derecho en donde hay una Ley y una Constitución, y una de las obligaciones básicas del presidente del Gobierno es hacer que eso se respete”, enfatizó.
En cuanto a la decisión que el Consejo de Garantías Estatutarias adoptó el pasado viernes, avalando la constitucionalidad de todo el texto de la nueva ley de consultas que el Parlament catalán prevé aprobar en septiembre, Rajoy avisó de que él no entrará en un debate jurídico porque “todo es opinable”. Eso sí, recordó que dicha decisión fue aprobada con cinco votos a favor de la constitucionalidad de la ley de consultas, por cuatro en contra. - N.G.
Más en Política
-
Gobierno y partidos censuran el fallo contra el euskera que hace suyas las tesis de Vox
-
Puigdemont pide amparo al TC por la negativa a amnistiarle la malversación y que le levante la orden de detención
-
Sánchez conoce desde 2024 la vía del PNV para gestionar aeropuertos con una filial vasca
-
El PP se deja tres cabos sueltos para expulsar al PNV de Europa