Síguenos en redes sociales:

Patxi López no consigue escalar más en el PSOE

Repite área en la ejecutiva, llamada ahora Acción Política Andalucía controlará la apuesta federal socialista

Patxi López no consigue escalar más en el PSOEFoto: Efe

Bilbao - Pese a todas las expectativas creadas, Patxi López no será presidente del PSOE, ni la mano derecha del nuevo líder socialista ni el encargado de pilotar la apuesta federal de los socialistas. El todavía secretario general del PSE saldrá del congreso extraordinario como entró, al frente de una secretaría general en la nueva ejecutiva, la misma que dirigía hasta ahora pero cambiada de nombre. En la ejecutiva de Alfredo Pérez Rubalcaba era secretario de Relaciones Políticas y con Pedro Sánchez estará al frente del área de Acción Política y Ciudadanía, una secretaría “fundamental para la renovación y apertura emprendendida” por el PSOE, según sostienen fuentes del entorno de López.

Un magro resultado después de que su propio entorno haya insistido en los últimos días en que el cargo de López en la ejecutiva federal iba a ser relevante. Con independencia de que a partir de ahora llene de contenido esta secretaría, el hecho es que Rubalcaba creó ex profeso para él en 2012 este mismo cargo para agradecerle su apoyo y en consideración por ser lehendakari. López solo incrementó su actividad como miembro de la ejecutiva cuando dejó Ajuria Enea, momento en que se volcó en visitar numerosas agrupaciones socialistas a lo largo de todo el Estado en la época que barajaba seriamente presentarse a las primarias para elegir el candidato del PSOE a La Moncloa.

A partir de ahora, como ha declarado él mismo, tendrá más tiempo que dedicar a la ejecutiva socialista, sobre todo después de que a finales de septiembre deje el PSE en manos de Idoia Mendia. López aún no ha aclarado si seguirá como parlamentario vasco a partir de esa fecha, pero en todo caso su futuro pasa por Madrid ya que todo apunta a que se presentará en la plancha de diputados por Bizkaia en las elecciones generales.

En todo caso, se ha constatado la capacidad de López como superviviente político, pues es uno de los pocos miembros de la ejecutiva saliente que repetirán en el proyecto de Pedro Sánchez.

Y es que la de ayer fue una jornada de nervios en el hotel Auditorium de Madrid entre los aspirantes a formar parte de la cúpula socialista, ya que Sánchez estuvo ultimando hasta última hora la plancha que hoy someterá a votación entre el millar de delegados socialistas. De hecho, la composición de la nueva ejecutiva era la única incógnita que rodeaba el cónclave que, con precisión de metrónomo, despidió con emoción a Rubalcaba, aprobó que a partir de ahora todos los secretarios generales del PSOE sean elegidos por la fórmula un militante, un voto, y ratificó a Sánchez al frente de la formación. El nuevo secretario general del PSOE fue designado por el método de la aclamación de los delegados.

Se volvió a comprobar que la composición de la ejecutiva es una de las labores más difícil de cualquier líder socialista, que debe agradecer los servicios prestados a sus más fieles apoyos. Tras asegurarse de que su número dos, el nuevo secretario de Organización, César Luena, fuera de su total confianza, el resto de su ejecutiva -que al cierre de esta edición no estaba completa- bebe de la poderosa federación de Andalucía. No solo la presidenta del PSOE, Micaela Navarro es andaluza; también lo es la nueva responsable del área de Salud, María José Sánchez Rubio.

el filtro de susana díaz Pero lo más importante aún, el PSOE andaluz será el que tendrá el control de la apuesta socialista por la reforma federal de la Constitución en un momento de evidente tensión territorial, con una consulta soberanista en Catalunya a la vuelta de la esquina. La secretaría de Política Federal -antes Política Autonómica-, una de las áreas más importantes de la dirección socialista en este momento histórico, cae en manos de otro dirigente andaluz, el diputado Antonio Pradas, que se convierte de facto en el número tres del PSOE. Pero es que, además, la propia Susana Díaz, el auténtico poder en la sombra tras Pedro Sánchez, presidirá el llamado Consejo Federal, el órgano del PSOE que coordina las acciones de la ejecutiva con los barones autonómicos.

Ella, la baronesa por excelencia del PSOE, está teniendo sus minutos de gloria en el congreso. En calidad de presidenta, Susana Díaz abrió el cónclave con un discurso en el que marcó la hoja de ruta del PSOE, al urgir al partido a trabajar para ganar las elecciones municipales y ser la alternativa de izquierdas al PP. “hay miles de familias pasándolo mal que necesitan un PSOE con garra”, proclamó.

Por su lado, una vez proclamado secretario general, Pedro Sánchez llamó a los españoles a “escuchar”, “atender” y “observar” a los socialistas, convencido de que cuando lo hagan volverán a confiar en la “enorme palanca de transformación que representa” su partido “refrendado el cambio de abajo a arriba que necesita el PSOE” para “cambiar España”.

Otros nombres de la ejecutiva, que hoy se conocerá en su integridad, son: Susana Sumelzo (Administraciones Públicas), Carmen Chacón (Política Internacional), Ximo Puig (Regeneración Democrática), Mari Luz Rodríguez (Empleo), Manuel de la Rocha (Economía), Pedro Zerolo (Movimientos Sociales), José Miguel Pérez (Educación), María González (Ciencia), Iratxe García (Unión Europe), Manuela Galiano (Pequeños Municipios), Pilar Lucio (Cambio Climático), Meritxell Batet (Estudios y Programa) y Eva Matarín (Cooperación).