Kerejeta (PNV) no se presentará a la reelección como alcalde en Hondarribia
Hondarribia. El alcalde de Hondarribia, Aitor Kerejeta (PNV), que accedió al puesto en 2007, ha anunciado hoy que no se presentará a la reelección en las elecciones municipales que se celebrarán el año que viene porque "no es bueno perpetuarse en los cargos públicos".
Kerejeta ha señalado en una rueda de prensa que esa convicción personal "es la única razón" que le ha llevado a tomar su decisión, pues ha insistido en que no es consecuencia ni del "cansancio, la pérdida de ilusión o la falta de ideas".
El regidor ha comentado que, "desde un punto de vista egoísta, lo más fácil hubiera sido continuar", pero ha dicho que "es importante ser sincero con uno mismo" y dos mandatos "es tiempo suficiente para cumplir lo que se prometió".
"He querido ser transparente con esta reflexión tanto con el partido como con la ciudad y creo que es una buena decisión para Hondarribia", ha dicho Kerejeta, licenciado en Derecho, que entró en este ayuntamiento guipuzcoano como concejal en 1995.
Preguntado por los periodistas sobre su futuro a partir del año que viene, ha respondido que todavía no ha tomado una decisión sobre si continuará o no en la vida pública.
El primer edil hondarribitarra ha añadido que está "completamente convencido" de que la persona que sea elegida para encabezar la lista del PNV en el municipio "tendrá todas las condiciones para ser un buen candidato".
Precisamente, esta semana culminará el proceso de elección y todo apunta a que Txomin Sagarzazu, actual delegado de Euskera, Cultura, Educación y Deportes, entre otras áreas, será el candidato.
Hondarribia, con más de 16.000 habitantes, es la localidad de mayor población que gobierna el PNV en Gipuzkoa, después de que en 2011 perdiera gran parte de sus alcaldías a manos de Bildu, que en esta villa costera fue la segunda fuerza con cinco concejales por los ocho de los jeltzales.
Más en Política
-
Gobiernos central y vasco pactan una solución para afectados por la anulación del traspaso de la homologación de títulos
-
Urkullu presenta su 'lobby' europeísta para "complementar" los esfuerzos de Pradales y otros gobiernos a favor del eje atlántico
-
Pradales reclama que se incremente en 6.000 megavatios la capacidad de la red eléctrica en Euskadi
-
Pradales ve posible el acuerdo en Educación y pide una reflexión sobre las consecuencias de las huelgas para el alumnado