Síguenos en redes sociales:

Txema Urkijo destaca el paso dado por las víctimas en un conflicto no resuelto

Txema Urkijo destaca el paso dado por las víctimas en un conflicto no resueltoFoto: efe

bilbao. "Los encuentros restaurativos entre presos y víctimas tienen una característica singular en el caso vasco. Se están produciendo en un momento en el que todavía no ha finalizado el conflicto violento". Así se expresó ayer el asesor de la Dirección de Víctimas del Gobierno Vasco, Txema Urkijo, en un seminario organizado por Bakeola en Bilbao, en el que tomaron parte el concejal del PSE en Zarautz Patxi Elola; Axun Lasa, hermana de Joxean Lasa, secuestrado y asesinado por los GAL; e Iñaki García Arrizabalaga, hijo de Manuel García Cordero, delegado de Telefónica en Gipuzkoa asesinado por los Comandos Autónomos Anticapitalistas en 1980.

En su intervención, Urkijo destacó la peculiaridad que se vive en el caso vasco en contraposición a otros lugares en los que también se ha sufrido un conflicto violento. "Mientras en otros lugares las víctimas han aparecido en la escena pública una vez finalizado el conflicto como una consecuencia a reparar o solucionar, en Euskadi se ha dado una contribución educativa y social en favor de la paz y la convivencia, que otorga mucho mérito a las víctimas que han participado", manifestó.

Y es que, tal como aseguró Patxi Elola, concejal socialista de Zarautz que ha sufrido la violencia de persecución, la política restaurativa es mucho más fácil cuando se mueven las víctimas, aunque mostró su máximo respeto por aquellas que no se han decidido a dar el paso "porque su dolor no ha cicatrizado". En su caso, el edil socialista tenía claro los motivos que le han llevado a participar en estos encuentros con otras víctimas, algunas alejadas de sus postulados políticos. "Si yo no me muevo personalmente y me acerco al otro colectivo de víctimas, mi entorno no se va a mover", aseguró.

Elola, sin embargo, no quiso poner fechas para la convivencia, algo que en su opinión no depende de un plan, "sino que hay que trabajarla día a día" y con aportaciones de toda la sociedad.

Compartiendo mesa con Patxi Elola estaba Axun Lasa, hermana de Joxean Lasa, secuestrado y asesinado por el GAL verde junto a Joxi Zabala. Lasa se preguntó por qué es tan difícil pedir perdón. "Pregunto a las personas que nos han causado directamente dolor a ver si es tan difícil reconocer que nos provocaron mucho sufrimiento", manifestó. Lasa se aplicó la receta en primera persona. "Digo a todas las víctimas de ETA que de verdad lo siento. Reconozco que tomé parte en algunos actos en los que debían sentirse aún más heridos, y más tarde tampoco tuve valor para rebelarme en contra de esos actos y mucho menos para acercarme a esas personas y darles mi apoyo", apostilló.