'Ata' y 'Txeroki' quisieron precipitar el arresto de 'Thierry' tras su destitución
La policía francesa halló un documento elaborado por los dirigentes de ETA para lograr ese objetivo
donostia. Los dirigentes de ETA Mikel Carrera Sarobe, Ata, y Garikoitz Aspiazu Rubina, Txeroki, intentaron precipitar el arresto de Francisco Javier López Peña Thierry y su equipo de jefes tras destituirlos del comité ejecutivo de la organización terrorista a comienzos de 2008, según la Policía francesa. Así lo reveló ayer el capitán de la Subdirección Antiterrorista (Sdat), Nicolas Engel, ante el Tribunal de lo Criminal de París, narrando cómo Ata y Txeroki, con el respaldo de sus respectivos aparatos, elaboraron un documento en el que plasmaron la destitución de López Peña, de Ainhoa Ozaeta, Kuraia, y de Igor Suberbiola, Kartxi, a los que, excepcionalmente, identificaban con sus nombres reales. "La intención era malévola", describió Engel en el proceso contra Ozaeta y contra otros dos presuntos miembros de la estructura de extorsión de ETA cuando se le cuestionó por qué no fueron nombrados por sus alias como sucede en casi todos los documentos que se han requisado a la banda.
Según el policía antiterrorista, el objetivo consistía en "precipitar su caída" en el supuesto de que las fuerzas del orden dieran con ese texto, que se halló en el piso de Burdeos en que fueron arrestados el 20 de mayo de 2008 López Peña, Ozaeta y Suberbiola. En otro documento hallado en ese apartamento del suroeste de Francia en enero de 2008, Ata exigía el relevo de los tres citados en la dirección de la banda, pero ahí sí que los nombraba por sus alias, como es habitual. Ata denunciaba "la incompetencia" de Kuraia como responsable de las finanzas de ETA, ya que durante su presencia en ese puesto se habían reducido a la mitad las dotaciones presupuestarias, pero también por su acción en otras estructuras de la organización terrorista.
Para Engel, según la agencia Efe, no se trataba de una crítica a la línea política de la banda sino más bien "una crítica personal" a Ozaeta y a los otros dos dirigentes de la estructura político-financiera a los que reprochaba que hubieran "provocado la caída de la organización por su incompetencia".
Más en Política
-
Pradales pide más autogobierno vasco y autonomía europea tras el apagón
-
Feijóo pide "una auditoría independiente internacional" para conocer las causas del apagón porque el Gobierno "no es fiable"
-
Bolaños acusa a Ayuso de "sembrar odio" tras el veto al Gobierno español en el Dos de Mayo
-
El hermano de Sánchez pide más tiempo para presentar los recursos contra su procesamiento