La indignación de los más fieles a Rajoy
concejales 'populares' en euskadi cierran filas con sus líderes ante bárcenas, al que señalan como la única manzana podrida
Donostia
La indignación general por el caso Bárcenas rivaliza con la estupefacción en la que está sumida la militancia del Partido Popular. Los populares observan cómo la mayoría absoluta obtenida por Mariano Rajoy hace menos de dos años se ha tornado en desafección por una siglas y desconfianza en un líder que, a pocas horas de que comparezca en el Congreso de los Diputados, parece más tocado por el escándalo de corrupción que por los estragos generados por la prolongada crisis económica.
Este diario ha hablado con algunos concejales del PP en localidades vascas, para quienes el caso Bárcenas es el del presunto latrocinio de un único personaje. Los tres ediles consultados creen a pies juntillas en la honradez de Rajoy y en la verdad oficial del partido, y en caso de atisbarse la mínima crítica se limita a cuestionar cómo la formación no se percató antes de que Luis Bárcenas le estaba saqueando o, a lo sumo, a expresar su enfado ante la posibilidad de que el expolio fuera generalizado mientras aquí se les mataba por defender las ideas del PP. También muestran su certeza en que el PP de la CAV no se ha dejado enfangar por prácticas corruptas ya que, como asegura una de la concejales, "más duele cuando más cercana es la persona que ha podido hacer algo mal".
portugalete > juan c. castaño
"Aquí los únicos sobres que vimos venían con amenazas"
Portavoz del PP en el Ayuntamiento de Portugalete y concejal durante más de diez años, Juan Carlos Castaño no se desvía un milímetro de la versión oficial ofrecida por su partido sobre el affaire Bárcenas. Pero su preocupación es patente y salpica sus argumentos con datos extraídos de web y confidenciales que revelan su inquietud por desmontar las acusaciones del extesorero y de los medios de comunicación "que le hacen el juego". "Al PP del País Vasco le queda todo esto tan lejano, tan irreal, tan increíble... Aquí los únicos sobres que hemos visto son los que venían con amenazas, como los que hemos recibido compañeros míos y yo mismo. Aquí siempre hemos sido un partido muy humilde, muy sacrificado. La gente sabía que venía a jugarse la vida, que no iba a tener un lucro personal, porque el PP del País Vasco no se caracteriza por haber estado gobernando en instituciones o tener unos sueldazos impresionantes. De hecho, muchos compañeros perdían dinero porque eran concejales en pueblos recónditos y las dietas no les cubrían ni siquiera los gastos de desplazamiento".
Juan Carlos Castaño confía en la honradez de su formación en Euskadi "porque no hay otra posibilidad". Como se fía de Mariano Rajoy y de María Dolores de Cospedal. "Me costaría creer que haya habido irregularidades, sinceramente. Nosotros tenemos que justificar cualquier gasto que hacemos y, como sé cómo funciona, me resulta muy difícil de creer que haya habido irregularidades. Estoy convencido de la honradez de Rajoy, porque veo que al final los ataques de Bárcenas están personalizados. No carga contra todos, sino contra los que se han mantenido firmes, como son Mariano, Cospedal y el PP del País Vasco".
También rechaza la tesis de que Rajoy está actuando tarde y mal, y que solo comparecerá en el Congreso in extremis. "Rajoy ha dicho lo que tenía que decir. Lo negó en un principio, no hay ninguna prueba contundente, pero esto es la prueba diabólica. ¿Cómo vas a demostrar que no has hecho lo que no has hecho? Presentas las cuentas y la declaración de IRPF, y nada. Es como si aquí sale alguien del batzoki de Zierbena diciendo que el lehendakari Urkullu es un delincuente y que él tiene pruebas. ¿Saldría Urkullu al día siguiente a decir que este hombre es un descerebrado?".
De ahí a la teoría de la conspiración solo hay un paso. A su juicio, gran parte de este escándalo se explica porque el PSOE "da pábulo a Bárcenas" ya que "tiene el problema de los ERE de Andalucía. La diferencia estriba en que en los ERE los socialistas ponen en cuestión a la jueza, mientras que nosotros decimos que el juez investigue y que caiga quien caiga. Estas cosas hacen daño porque difama que algo queda", se lamenta.
amurrio > montse canive
"Por Abascal no pongo la mano en el fuego, pongo la cabeza"
Montse Canive lleva 18 años de concejal en la localidad alavesa de Amurrio, un municipio donde tradicionalmente se han conformado amplias mayorías abertzales y en el que el PP obtiene uno o dos ediles a lo sumo en cada confrontación electoral. "No ha sido fácil para mí, he llegado a ser la única concejal del PP en este Ayuntamiento". A eso hay que añadir que, como otros muchos representantes populares, ha sido objeto de presiones y amenazas por sus ideas políticas. "Así que espero y deseo que las acusaciones de Bárcenas no sean ciertas".
La edil se muestra cauta hasta que hablen los tribunales pero incide que quien acusa es "un presunto estafador". "Todas las acusaciones las está haciendo una persona que intenta librarse de la cárcel". A su juicio, el andamiaje autoexculpatorio que ha montado el extesorero se cae bajo su propio peso cuando este culpa de aceptar dinero negro a Santiago Abascal, también concejal en esta localidad y hombre fuerte del PP alavés, una de las personas de máxima confianza de Mon-tse Canive. "Por él no solo pongo la mano en el fuego, pongo la cabeza. Todos sabíamos que se le había pagado una cantidad porque le quemaron el negocio. Si hay que dar credibilidad a todos los papeles de Bárcenas como cuando alude a Santi, pues mal", zanja.
La indignación ronda a los cargos públicos del PP. "Por supuesto, yo soy la más afectada, la más indignada si se demuestra que lo que cuenta Bárcenas era cierto. Si algunos se han aprovechado para enriquecerse mientras nosotros nos estábamos jugando la vida, son unos canallas". Montse Canive tampoco se cree, de partida, las acusaciones del extesorero de que el PP de la CAV recaudaba dinero en negro de los empresarios. "Me lo quiero creer aún menos, porque cuanto más cercana es la persona que ha podido hacer algo mal, más te duele".
irun > santi reyes
"Nos enfada cómo nadie no se dio cuenta antes y lo denunció"
Santi Reyes combina instinto político y juventud. A los 19 años se convirtió en el concejal más joven del PP en Euskadi y hoy, dos años después, sigue desde el Ayuntamiento de Irun, con "mucho enfado", el tsunami que le ha caído encima a su partido. No por lo que está revelando a cuentagotas el "sinvergüenza" de Bárcenas, acusaciones en las que no cree, sino porque el que fuera alto cargo de confianza del partido haya amasado en Suiza una fortuna de casi cincuenta millones de euros y "nadie se haya dado cuenta antes y lo haya denunciado. Estamos muy enfadados y con mucha rabia de que hayamos llegado a estos extremos".
En cuanto a las responsabilidades en las que ha podido incurrir el PP, Santi Reyes está seguro de dos cosas: que el único imputado es Bárcenas y que la "prudencia" de Mariano Rajoy "es buena y necesaria". "Si cada vez que se dice una cosa escandalosa el presidente del Gobierno tiene que salir a desmentirlo, más que a gobernar se debería dedicar a desmentir las barbaridades. Rajoy va a dar explicaciones en las Cortes, que es donde tiene que ser, y no se esconde".
Lamenta que haya calado entre los ciudadanos la idea de que "todo el PP ha estado cobrando sobres a diestro y siniestro", a consecuencia de lo cual "se esté manchando el nombre de gente tan honrada como la que ha estado en el PP de Euskadi".
Sobre las acusaciones de Bárcenas que apuntan directamente a la presunta financiación ilegal del PP de la CAV, el jovencísimo concejal confía plenamente en los líderes de partido, y cita a Borja Sémper como su referencia por la contundencia de sus desmentidos. "Si fuera lo contrario, no habría por qué ocultarlo; hay que decir las cosas como son".
Más en Política
-
La Fiscalía pide 3 años y 9 meses de cárcel para el novio de Ayuso por fraude fiscal
-
Ábalos defiende que no hubo "nada delictivo" en su remuneración como diputado del Congreso
-
Las comunidades del PP plantarán a la ministra Rego en la reunión para reubicar a menores migrantes
-
Los gobiernos vasco y español llegan a la fase final con las transferencias más duras aún pendientes