Erkoreka atribuye el rebrote de kale borroka a tensiones internas en la izquierda abertzale
la condena del supremo a jóvenes de segi prende la mecha Dos batzokis amanecen con pintadas, sabotean la catenaria del tren en Araba y cortan el tráfico en Donostia
Donostia. Desde que el Tribunal Supremo condenara a seis jóvenes por pertenencia a Segi y la Ertzaintza se viera obligada a cumplir las órdenes de arresto, el Gobierno Vasco y el PNV han sido objeto de más de una crítica por parte de ciertos sectores, y han visto también cómo algunos batzokis amanecían repletos de pintadas que el partido atribuyó a viejos modos de protesta que, a su juicio, deberían haber pasado al olvido con el nuevo tiempo sin violencia. Una tensión que alcanzó su punto álgido cuando algunos de los jóvenes que protestaban por la sentencia decidían increpar al concejal jeltzale en Donostia, Eneko Goia, cuando pasaba por el Aske Guneaen dirección al Ayuntamiento. El portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, se confesó "preocupado" ante esas actuaciones, si bien quiso evaluarlas en su justa medida y atribuirlas a "tensiones internas" en la izquierda abertzale, que serían lógicas tras haber decidido emprender el intrincado tránsito hacia las vías exclusivamente pacíficas.
En una entrevista a Europa Press, Erkoreka aseguró sentirse preocupado por "las expresiones de intolerancia" y el "rebrote" de kale borroka, aunque quiso subrayar "la complejidad" de este tipo de procesos, y puntualizar que no se resuelven "con facilidad". "Tendrán sus tensiones internas. Inevitablemente habrá vaivenes, e idas y venidas. Yo abrigo la esperanza de que las idas sean más impetuosas que las venidas, y que las venidas solo sean una manera de preparar e intentar superar los obstáculos de la ida siguiente", apostó. Así, descartó una vuelta atrás que implique que ETA vuelva a atentar y que la izquierda abertzale "vuelva a jalearla y a darle cobertura".
otras pintadas Ayer mismo, los batzokis de Donostia -la sede de El Antiguo- y Barakaldo amanecieron con pintadas contra el PNV, al igual que lo hicieran jornadas atrás los de Gorliz y Altsasu. El PNV de Barakaldo criticó lo sucedido lamentando que actúen de ese modo "los nuevos demócratas, con los viejos métodos de siempre". No es la primera vez que se produce un rebrote de esas actitudes. En las elecciones municipales y forales de 2011, los carteles de algunos partidos fueron alterados con pegatinas rojigualdas e insultos. En ese momento, también se interpretó que se trataba de meros vestigios del pasado, de sectores minoritarios, en un tránsito hacia nuevas formas de hacer política.
A esa tesis contribuyó que, cuando se produjo un estallido de kale borroka con quema de contenedores, la izquierda abertzale desautorizó esas prácticas y las situó fuera de su estrategia. Aunque en esta ocasión no se ha producido un anuncio similar, portavoces de Sortu mediaban anteayer en la operación de detención de los miembros de Segi pidiendo que no hubiera incidentes.
Por otra parte, un grupo de desconocidos cortó ayer las contrapesas de la catenaria del trazado ferroviario de Adif en Araba, a la altura de Erribera Beitia, y dejó en su lugar pasquines en contra de la detención de seis miembros de Segi. El corte afectó a la circulación de los trenes en dirección a Gasteiz. Además, la Ertzaintza detuvo a cuatro personas en Donostia por su presunta implicación en la colocación de una cadena para impedir el paso del tráfico, también a modo de protesta por las detenciones de miembros de Segi. En el paseo de La Concha, asimismo, varios individuos arrojaron aceite en la calzada para impedir el paso de vehículos. Unas protestas que no se corresponderían con la nueva vía de resistencia pasiva -con sentadas- que dijeron haber abrazado los jóvenes durante la detención de los condenados por el Supremo.
Más en Política
-
El Consejo de Ministros aprueba este martes la rebaja de jornada para enviarla al Congreso
-
El Congreso debate este martes un plan del PP para reconsiderar el cierre de nucleares
-
El destino de los mil millones del Gobierno vasco para la industria, en julio
-
La jueza de la dana rechaza por ahora elevar al Tribunal Superior la posible imputación de Mazón