Sortu aspira a un Estado vasco que decida si quiere pertenecer a la UE
la futura formación cumple un nuevo paso constitutivo con las enmiendas de las basesLa militancia propone de forma simbólica a Otegi como miembro de la Ejecutiva que se conocerá el día 23
donostia. El objetivo de Sortu es crear un "Estado vasco en Europa" y consultar a la ciudadanía sobre si éste "debe integrarse o no en la UE", según recoge una de las enmiendas presentadas durante el proceso constituyente de este nuevo partido, que será incluida en su ponencia fundacional.
La nueva formación de la izquierda abertzale emitió ayer, dentro de su dosificado goteo habitual, un comunicado en el que informa de las enmiendas presentadas a su documento de líneas ideológicas en las asambleas locales organizadas en los últimos meses, que han sido sometidas ya a votación.
La misma fuente señala que en total el documento recibió cerca de 400 enmiendas que, para facilitar su votación, se reordenaron en 90 enmiendas centradas en 33 puntos.
Precisa que los "principales temas a debate", dentro de este proceso, fueron el "Estado Vasco y la Unión Europea", "las diversas maneras de entender el socialismo", el euskera y el feminismo.
El primer apartado, el referente a la "relación entre Euskal Herria y la UE", fue muy debatido, ya que el punto recibió 38 enmiendas, aunque la opción que recabó mayores apoyos fue la que defiende que "el objetivo es crear un Estado vasco en Europa y el de consultar a la ciudadanía acerca" de si "debe integrarse o no en la UE".
el recuerdo del líder No faltó el recuerdo de las bases de la izquierda abertzale a su líder, Arnaldo Otegi, quien cumple condena en la cárcel de Logroño. Como homenaje, la militancia de esta corriente ideológica propuso al exmahaikide como miembro de la nueva dirección de Sortu, a pesar de que Otegi no asumirá ningún cargo al frente de la nueva formación ya que solo formarán parte de la Ejecutiva aquellas personas que puedan "llevar adelante sus funciones".
La representante de la izquierda abertzale y parlamentaria de EH Bildu, Maribi Ugarteburu, recordó que ya disponen de "docenas y docenas de nombres" que han planteado los integrantes de las más de 250 asambleas de pueblos y barrios de las diferentes localidades vascas.
No obstante, la aforada destacó que todavía no se ha producido ninguna votación, ya que está previsto que ésta se celebre a principios del próximo mes de febrero, aunque la proclamación se reservará para el día del congreso constituyente, el 23.
Más en Política
-
Gobiernos central y vasco pactan una solución para afectados por la anulación del traspaso de la homologación de títulos
-
Urkullu presenta su 'lobby' europeísta para "complementar" los esfuerzos de Pradales y otros gobiernos a favor del eje atlántico
-
Pradales reclama que se incremente en 6.000 megavatios la capacidad de la red eléctrica en Euskadi
-
Pradales ve posible el acuerdo en Educación y pide una reflexión sobre las consecuencias de las huelgas para el alumnado