Síguenos en redes sociales:

Mintegi augura una relación "muy agria" en materia económica con el nuevo Gobierno

Sin conocer la propuesta de cuentas para 2013 dice que será "más de lo mismo"EH Bildu marca distancias con Iñigo Urkullu de cara a la nueva legislatura del Parlamento Vasco

Mintegi augura una relación "muy agria" en materia económica con el nuevo GobiernoFoto: EFE

Donostia. Apenas ha echado a andar el nuevo Parlamento Vasco y las cartas parecen estar boca arriba. Por si cabía alguna duda, Laura Mintegi, portavoz parlamentaria de EH Bildu en la Cámara de Gasteiz, dejó ayer clara cuál será la posición de la coalición soberanista en la próxima legislatura y con qué se va a encontrar Iñigo Urkullu dentro de un par de semanas cuando tome el relevo de Patxi López al frente de la Lehendakaritza. En declaraciones efectuadas a Radio Euskadi, Mintegi auguró "una relación pero que muy agria en asuntos económicos" con el futuro gobierno de Lakua. La portavoz de EH Bildu marca de esta manera distancias con la formación jeltzale de cara a la nueva andadura del Parlamento Vasco, en la que los temas económicos derivados de la profunda crisis se van a convertir, un día sí y otro también, en materia de disputa entre el PNV y EH Bildu.

Urkullu es consciente de la precaria situación económica con que se va a encontrar y el primer escollo a salvar será la elaboración de unos Presupuestos en los que, de entrada, y a tenor de las manifestaciones efectuadas por Mintegi, no va a contar con el apoyo de EH Bildu. Sin conocer cómo serán las cuentas que presentará la formación jeltzale al resto de fuerzas que componen el Parlamento, Mintegi prevé, sin embargo, "más de lo mismo".

Además, a lo largo de la entrevista la portavoz de la coalición soberanista puso en duda la capacidad de gestión del PNV, de quien señaló que en las tres décadas en las que ha estado al frente del Gobierno Vasco "no lo ha hecho tan bien como lo dicen".

A juicio de Laura Mintegi, el partido de Sabin Etxea encaminará su gestión económica a "favorecer a los poderes económicos". Para la representante de EH Bildu, lo sucedido la pasada semana en la elección de los cargos directivos de las tres cajas vascas, Kutxa, BBK y Caja Vital, fue un síntoma de lo que considera una actitud favorable del PNV para con los "intereses económicos".

Mintegi criticó la actitud de los jeltzales en la caja guipuzcoana, en la que, aseguró, se han tomado medidas para desbancar a EH Bildu de la dirección. "Se quiere seguir haciendo unas políticas absolutamente nefastas", fue su diagnóstico.

En una entrevista concedida a Onda Vasca, el parlamentario de EH Bildu Dani Maeztu ahondó en estas diferencias económicas que van a separar a la coalición soberanista del nuevo Gobierno Vasco. "Existen diferencias en materia socioeconómicas bastante importantes con el PNV y en las dos reuniones de tanteo -celebradas en Sabin Etxea tras elecciones- fue imposible llegar a acuerdos debido a estas diferencias tan importantes", aseguró el miembro de la ejecutiva de Aralar.

A tenor de las palabras de Mintegi, no va a ser solo la economía el eje de la discordia entre EH Bildu y PNV. En materia de pacificación también se prevé discrepancias importantes, sobre todo en el papel que debe jugar el Parlamento Vasco. Mientras que para EH Bildu la Declaración de Aiete se ha convertido en un fundamento clave de su hoja de ruta, Urkullu ha asegurado por activa y por pasiva que es el Parlamento Vasco -donde están presentes todas sensibilidades políticas- el que debe tener la primacía en las cuestiones importantes en materia de pacificación. Para EH Bildu, la Cámara vasca queda coja para abordar un conflicto que, señalan, afecta al conjunto de Euskal Herria. Así, mientras el PNV aboga por potenciar la Ponencia de Paz y Convivencia impulsada en la pasada legislatura, EH Bildu, sin llegarla a descalificar por completo, aboga por un órgano al que llaman Comisión de la Verdad.

Con el PSE De este modo, si todo indica que las relaciones en la próxima legislatura entre PNV y EH Bildu van a estar marcadas por serias discrepancias y, aprovechando el trabajo parlamentario ya iniciado, la formación jeltzale y el PSE han abierto vías de contacto para limar asperezas y buscar el acuerdo en diversas materias, según ha podido saber este diario.

Pese a fracasar la semana pasada la reunión de traspaso de poderes, jeltzales y socialistas sí podrían llegar a un entendimiento sobre otras decisiones dependientes del control del Parlamento Vasco y sobre materias para las que son necesarias amplias mayorías parlamentarias.