Síguenos en redes sociales:

Duran i Lleida duda de que la mayoría de Catalunya quiera la independencia

El Gobierno central descarta pedir un estudio específico a Bruselas sobre una posible secesión

donostia. El secretario general de CiU y líder de UDC, Josep Antoni Duran i Lleida, aseguró ayer que "es malo para España no tener a Cataluña y es malo para Cataluña no tener a España", y que no ve que haya en Cataluña una mayoría de ciudadanos que estén por la independencia. En declaraciones en ABC Punto Radio, Duran i Lleida insistió en que nunca ha sido partidario de la independencia, y que apuesta por alcanzar acuerdos que permitan a Cataluña tener un "estatus propio" que no pasen solo por lo financiero, sino también por cuestiones de identidad. Recordó así que UDC es un partido "que siempre ha apostado por la confederación", lo que diferenció del modelo actual y de la "secesión", aunque defendió que le unen muchos puntos con el presidente de la Generalitat y presidente de CDC, Artur Mas.

Tras admitir que Mas es más independentista que él, expuso que el presidente catalán no utiliza esta palabra, e insistió en la necesidad de celebrar un referéndum siempre que sea "legal". "Hay que aceptar la legalidad. Otra cosa es que a partir del 25 de noviembre deben sentarse a hablar e intentar que haya un cambio, que los hay posibles y diversos. Si no se llega a un pacto, Cataluña no debe hacer nada que no sea legal", subrayó. También explicó que la última reunión que mantuvo con Mas fue el 24 de septiembre por la noche, antes de que el presidente catalán anunciara elecciones anticipadas para el 25 de noviembre.

Sobre la polémica en torno a la independencia de Cataluña la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, recalcó ayer que ese territorio quedaría fuera de la UE en caso de un y exhibió una carta del Colegio de Comisarios del 17 de febrero de 2004 con ese argumento para rechazar pedir de nuevo a Bruselas la elaboración de un dictamen jurídico específico sobre este asunto.