La Diputación de Gipuzkoa usará solo euskera en sus comparecencias públicas
DONOSTIA. Ugarte ha trasladado hoy la decisión en una rueda de prensa que ha ofrecido acompañada del director foral de Euskera, Zigor Etxeburua, y la nueva jefa de comunicación de la institución, Aitziber Iartza, que sustituye Marian Beitialarrangoitia, que integra las listas de EH Bildu.
Según Iartza, con esta medida se trata de "dar prioridad" al euskera, ya que con la fórmula desarrollada hasta ahora de utilizar ambas lenguas en las ruedas de prensa, "finalmente en los medios de comunicación sólo se trasmite la versión en castellano".
"Esto no quiere decir que el castellano desaparezca de las comparecencias", que contarán con traducción simultánea, ha explicado Iartza, quien ha agregado que "algunos pasajes" se podrán ofrecer en español y que las notas de prensa seguirán siendo bilingües.
Preguntada si teme alguna reacción contraria a la medida bajo el argumento de la oficialidad de los dos idiomas, Ugarte ha recalcado que "no tiene miedo", porque "se garantizan los derechos lingüísticos de todos los guipuzcoanos", ya que hasta ahora se han conculcado "los de los vasco parlantes" y ha asegurado que está "amparada por la legislación".
Ugarte ha señalado que el presidente de EE.UU. Barak Obama, "solo habla inglés en sus comparecencias ante la prensa y sus mensajes llegan igualmente, aunque muchos guipuzcoanos no tengan el suficiente nivel de inglés para entenderle".
También la imagen corporativa de la Diputación Foral recoge el nombre de la institución solo en euskera, aunque las direcciones de los departamentos constarán en los dos idiomas.
Ugarte ha valorado también positivamente que este año 49.234 personas y 633 empresas hayan optado por solicitar los impresos de la declaración del IRPF solo en euskera.
Estas iniciativas se incluyen en el política puesta en marcha por el equipo del Gobierno de Bildu para que el euskera se convierta "cien por cien" en la lengua de trabajo de la institución tanto entre los trabajadores forales (un 17 por ciento de los cuales no sabe euskera, según ha reconocido Etxeburua) como en las comunicaciones de la institución con la ciudadanía.
El criterio del euskera ha alcanzado también a las infraestructuras, como la contratación en las obras de la carretera GI-632 para las que se puso como requisito que las empresas que optaran a la adjudicación contaran con al menos dos personas de la dirección de obra que tuvieran la titulación EGA de euskera.
"Una de las compañías no cumplía este requisito y no pudo optar", ha recalcado Ugarte.
Más en Política
-
“Soy partidario de endurecer el régimen en que se pueden portar armas blancas”
-
El PP impondrá la historia de ETA en el 100% de los colegios con la alta inspección
-
Berriozabal afirma que el PNV "no acepta chantajes, presiones, amenazas, ni imposiciones de nadie"
-
ERC pedirá en el Congreso que Catalunya gestione el IRPF y "en el futuro" todos los impuestos