Síguenos en redes sociales:

Pastor dice que PSE no va a "sacralizar" el final de legislatura, pero no va a "bailar al son que quiera Basagoiti"

BILBAO. En una entrevista concedida a Punto Radio, recogida por Europa Press, el dirigente socialista se ha pronunciado, de esta manera, después de que este pasado lunes el presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti, abogara por la celebración de elecciones después del verano, pero antes de noviembre.

Para Pastor, el presidente del PP vasco "puede pedir lo que estime conveniente", si bien ha precisado que "contra el vicio de pedir, está la virtud de no dar". En este sentido, ha recordado que la facultad de convocar las elecciones corresponde al lehendakari y, por tanto, no está "en la mano" de Antonio Basagoiti decidir su fecha.

De este modo, ha asegurado que "no vamos a sacralizar el final de la legislatura" porque el objetivo del Gobierno no es "agarrarse a la poltrona", pero "tampoco vamos a estar bailando al son que quiera tocar el señor Basagoiti".

Aunque ha reconocido que el Ejecutivo está "en minoría", se ha mostrado convencido de que puede agotar "perfectamente" la legislatura. Según ha indicado, el PSE ya ha alcanzado pactos "muy amplios" en el Parlamento vasco y existe, en muchas propuestas, un "gran suelo común" con otras formaciones, "también con el PP", a lo que se suma que "ya tiene aprobado" el presupuesto, que es "su principal instrumento".

Por tanto, ha opinado que "hay posibilidades reales de seguir gobernando" y "margen de maniobra y recorrido suficiente" para terminar la actual legislatura, pese a "algunas voces de agoreros" del PNV.

Asimismo, ha reiterado que le habría gustado que Antonio Basagoiti hubiera anunciado la ruptura de su acuerdo con el PSE "en una mesa de negociaciones" porque avanzarlo a través de los medios de comunicación, "sin ni siquiera comunicárselo al lehendakari", es "un poco zafio".

Tras recordar que se produjeron "críticas durísimas" del PP a las políticas del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, ha opinado que las críticas del lehendakari al Ejecutivo de Mariano Rajoy son una "excusa". "Aquí había otro elemento de carácter electoral, que es tratar de desmarcarse antes del final de la legislatura y de paso evitar incomodidades de otro tipo, de que le acusaran de connivencia dentro de su partido con el PSE", ha añadido.

A su entender, el PP "estaba incómodo" porque resultaban "inexplicables e indefendibles" las políticas del Gobierno central ante la crisis y porque tenía que "aguantar todas las semanas críticas del Parlamento en ese sentido". Por ello, ha considerado que decidió "salirse del acuerdo para evitar en parte esas críticas y probablemente también para aparecer en el congreso del PP con una imagen de autoridad".

Además, ha opinado que, "hacía semanas, desde Madrid se enviaba recados de incomodidad no sólo por el tema de los recortes, incluso por el tema de la política penitenciaria" o por los "problemas" con asociaciones de víctimas a los que "han alimentado con un discurso radical" y que "ahora se les está volviendo en contra".

RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD

Por otro lado, ha señalado que el Gobierno vasco no está "jugando a la insumisión" al decidir recurrir ante el Tribunal Constitucional medidas del Ejecutivo central y ha censurado los recortes en sanidad y educación, cuando "casi el mismo dinero" que se "detrae" de estos ámbitos "se va a inyectar" en Bankia.

Además, ha señalado que se produce una "invasión competencial", por lo que "cualquier gobernante responsable tendrá que defender su capacidad de autogobierno", sobre todo, porque "supone un deterioro evidente de la calidad de vida" de los ciudadanos vascos.

El dirigente socialista ha subrayado que Euskadi, además, ya ha hecho "los deberes" porque es "la única comunidad que ha pasado el filtro del equilibrio presupuestario por parte del Ministerio de Hacienda".

Tras indicar que el Gobierno vasco ha hecho "ajustes, pero de otra manera y de otro tipo", que son "suficientes" para tener una "economía saneada", ha insistido en que "no bueno aplicar" de forma "unilateral" medidas para las comunidades que "ya han hecho lo que tenían que hacer" y para las que no.

En cualquier caso, ha considerado que el PP lo tendría que "haber asumido con más normalidad", en vez de "entenderlo como un ataque". De este modo, ha asegurado que no es una cuestión de hacer oposición a Mariano Rajoy y ha recordado que "la propia legislación española" recoge que, cuando una comunidad "siente lesionados sus intereses" tiene "el recurso del Constitucional".

"Y no hemos hecho más que esto, no estamos jugando a la insumisión, ni a nada parecido. Lo que estamos diciendo es que tenemos un derecho, que creemos que nos corresponde, y hay un organismo que dirime estos conflictos, el TC. Lo mismo que ha dicho Cataluña y que parece que dice el señor Feijoo en Galicia, que de entrada ha dicho que no lo va a aplicar. Eso es igual más insumisión que lo que está diciendo el lehendakari", ha añadido.

Asimismo, ha recordado que el Gobierno tiene "un mandato expreso" del Parlamento vasco que le insta a "presentar dichos recursos y que aquello que pueda no aplicarse no se haga en aplicación de las competencias".

Pastor ha asegurado también que en Euskadi no se van a producir "ningún ajuste del estilo del señor Rajoy, ninguno que rebase las líneas rojas de no tocar servicios básicos esenciales: las políticas de protección social, la educación y la sanidad".

El dirigente socialista ha reconocido que la situación que vive España "algo afectará" a Euskadi porque no es "ni una isla ni una burbuja aislada del mundo", si bien ha considerado que "hay margen para seguir ajustando, controlando el gasto y seguir manteniendo prioridades".

"SOLO SUERO"

"Lo contrario significa que vamos a ir muriendo poco a poco de inanición", ha advertido Pastor, que ha estimado que la toma de posesión de Francoise Hollande pueda influir en la postura de Anjela Merkel.

Según ha apuntado, "no porque Hollande en sí mismo pueda influir en la canciller Merkel, que algo lo va hacer, tampoco lo vamos a magnificar porque no es el mago Merlín que tiene la barita para solucionar los problemas, pero tiene otra visión y otra forma y otras medidas para salir de la crisis", sino porque su triunfo "responde también a un movimiento más general que se está dando en Europa, una especie de renacer de un pensamiento progresista muy dormido desde hace muchos años".

En su opinión, "se empieza a notar un despertar de la socialdemocracia en Europa" y tendrá "un efecto" en España aunque "no va a llegar con la misma velocidad que a Francia".

En este sentido, ha indicado que en la UE "estamos un poco anoréxicos" y, sin embargo, Merkel "sigue empeñada en darnos sólo suero", cuando "habrá que meter también un poco de proteína en las recetas económicas".