La empresa vasca llora la muerte de Juan María Urdangarin
La reina y la infanta elena viajarán mañana a vitoria para dar el pésame a la familiaEl expresidente de Caja Vital y padre del duque de Palma fallece en Vitoria tras una larga enfermedad
DONOSTIA. La empresa vasca llora la muerte de Juan María Urdangarin Berriotxoa (Zumarraga, Gipuzkoa, 1932), padre del duque de Palma, Iñaki Urdangarin, que ayer falleció en Gasteiz a los 79 años a consecuencia de una larga enfermedad que arrastraba desde hace años, según informaron fuentes del Palacio de la Zarzuela. Ingeniero industrial de profesión, Urdangarin era un devoto defensor del nacionalismo vasco, hasta el punto de reconocer públicamente y sin ambages su condición de militante de base del PNV.
Además de ingeniero, también era diplomado en Administración y Gestión de Empresas, aunque desarrolló gran parte de su carrera profesional en la multinacional alemana Fuchs. Durante su vida profesional nunca dejó de estar ligado al mundo de la economía, y entre el 19 de abril de 1996 y comienzos de abril de 2000 fue presidente de Caja Vital, fundada en 1990 fruto de la fusión de las cajas municipal y provincial de Araba. A comienzos de los ochenta su familia dejó Barcelona, donde él trabajaba en el sector químico, y fijó su residencia en la capital alavesa. Desarrolló su carrera profesional durante más de 25 años en la multinacional alemana Fuchs, anteriormente Hispanoquímica, en la que llegó a desempeñar los puestos de director general y consejero delegado.
Una de las obsesiones que el padre del duque de Palma tuvo entre ceja y ceja durante su etapa como presidente de Caja Vital fue la fusión de las tres cajas vascas, BBK, Kutxa y la propia Vital. Precisamente, la falta de acuerdo para posibilitar esa unión fue la que derivó en su renuncia a continuar al frente de la caja alavesa. "Habría continuado si hubiera habido una fusión a corto plazo, si no, no tengo nada que aportar", aseguró días antes de agotar su mandato de cuatro años y renunciar así a luchar por la reelección, pese a que los estatutos le permitían seguir optando al cargo hasta los 70 años -en el momento de su renuncia tenía 67-.
un hombre de familia Casado con la belga Claire Liebaert Courtain, era padre de siete hijos, el sexto de ellos el actual Duque de Palma, que el pasado martes se trasladó desde Washington -donde tiene fijada su residencia habitual- a Vitoria para visitar a su padre ante el agravamiento de su estado de salud. Mientras tanto, su esposa, la infanta Cristina, ha permanecido en la capital estadounidense cuidando de sus hijos.
A este respecto, la reina Sofía y la infanta Elena viajarán mañana a Gasteiz en representación de la Casa Real para dar el pésame a la familia de Urdangarin, ya que el Príncipe de Asturias no puede trasladarse por cuestiones de agenda. Según confirmaron ayer desde Zarzuela, está previsto que el heredero de la Corona presida un acto en la localidad madrileña de Alcalá de Henares. El rey español todavía permanece convaleciente de su doble operación de cadera del pasado mes de abril tras una caída fortuita cuando se encontraba de cacería en Botsuana y, de momento, no ha participado en ningún acto fuera del Palacio de La Zarzuela.
El funeral se oficiará mañana a las ocho de la tarde en la Basílica de San Prudencio de Armentia, en Vitoria, no muy lejos de su residencia particular ubicada en una urbanización privada de la capital alavesa, cercana al centro y rodeada de zonas verdes.
Aquejado de problemas respiratorios y cardiacos, y con un historial clínico en el que figuraba un derrame cerebral, el padre del duque de Palma se encontraba en un estado muy delicado de salud, una situación que se agravó especialmente tras los problemas de su hijo con la Justicia y su imputación por un presunto delito de malversación de fondos públicos que se enmarcan dentro de unas supuestas prácticas delictivas en el conglomerado de empresas del Instituto Nóos.
Más en Política
-
El PP recrimina a Tezanos incluir en el CIS del apagón preguntas sobre intención de voto
-
El PNV pide "no señalar a nadie" tras el apagón hasta tener más datos y llama a la calma
-
Esteban rechaza las "obsesivas críticas sin base real" del PP al PNV en materia energética
-
Comienza la segunda reunión para analizar la crisis eléctrica con la presencia de Aagesen y Corredor