Abertzaleen Batasuna se une a los miembros de Amaiur
Presentan hoy en baiona una "apuesta estratégica por la acumulación de fuerzas" Se espera que en un mes las cinco sensibilidades concreten y suscriban dicha apuesta política
Donostia. La izquierda abertzale, Aralar, Eusko Alkartasuna, Aber-tzaleen Batasuna y Alternatiba presentan hoy en Baiona "una apuesta estratégica por la acumulación de fuerzas". Este acto será la primera comparecencia pública conjunta de estos cinco agentes que negocian a suscribir para el Aberri Eguna un acuerdo estratégico nacional que aspira a consolidar y organizar el espacio soberanista y de izquierdas.
Según dio a conocer ayer la izquierda abertzale, la cita de hoy en la capital labortana servirá para dar a conocer que "han tomado la decisión de impulsar una apuesta estratégica por la acumulación de fuerzas", decisión que, según ha sabido este diario ya se habría definido hace cerca de diez días.
Dicho acuerdo estratégico nacional, que irá más allá de la configuración de plataformas electorales, asumirá, salvo sorpresa y tal y como postulan tesis como las de Aralar, la necesidad que el ritmo de trabajo en Iparralde sea diferente en lo que a normalización política se refiere, frente a la situación de Hegoalde, más avanzada.
La primera plasmación simbólica de esta alianza tendría lugar precisamente en menos de un mes, cuando las cinco fuerzas celebren un Aberri Eguna unitario, después de que en las últimas ediciones no haya tenido lugar dicha sintonía. Distintas fuentes barajan la hipótesis de que la izquierda abertzale, Aralar, Eusko Alkartasuna, Aber-tzaleen Batasuna y Alternatiba presenten su acuerdo estratégico para esta fecha.
Este pacto irá más allá de la configuración de una plataforma como Bildu o Amaiur para unas elecciones concretas -las próximas que tendrán lugar serán las legislativas de junio en el Estado francés, presidenciales al margen; en Hegoalde, las autonómicas de 2013-. Los firmantes buscan potenciar, más allá de una opción electoral, una estructura que dé respuesta, no solo en el ámbito político, y trate de articular una propuesta de modelo social vasco, la denominada "construcción nacional vasca".
Desde 'Lortu arte' Hace año y medio, la izquierda abertzale y Eusko Alkartasuna comenzaron a recorrer este camino que hoy tendrá una nueva fecha destacada. El 20 de junio de 2010, los dirigentes Rufi Etxeberria y Pello Urizar suscribían en el Palacio Euskalduna de Bilbao el acuerdo Lortu arte! Bases de un acuerdo estratégico entre fuerzas políticas independentistas. En el texto ya marcaban el objetivo final, que sigue siendo "la constitución de un Estado vasco independiente en un escenario internacional pleno de interdependencias políticas y económicas. Este es nuestro objetivo estratégico, la base del trabajo en común".
Después, el 16 de enero de 2011, llegó la incorporación de Alternatiba a ese acuerdo transversal, denominado entonces Euskal Herria Ezkerretik. Hoy, junto a Aralar y Abertzaleen Batasuna, las tres formaciones darán a conocer la intención de que estos acuerdos, al que oficialmente no se ha incorporado el partido que lidera Patxi Zabaleta, cruce el Bidasoa como antesala de la alianza estratégica nacional a cinco.
Más en Política
-
Los gobiernos vasco y español llegan a la fase final con las transferencias más duras aún pendientes
-
Cristóbal Montoro, imputado por beneficiar a empresas gasísticas
-
Sumar niega que bloquee la Seguridad Social, defiende el Estatuto y matiza que hace falta más trabajo
-
PNV y PSE aprietan a Yolanda Díaz para que impulse la transferencia del desempleo