barcelona. El presidente catalán, Artur Mas, cree que "Catalunya podría ser un Estado en la Unión Europea", a la que imagina "más federal, con más poder en Bruselas, menos poder en París, Madrid o Berlín y más poder en Barcelona o Toulouse". En una entrevista que publicó ayer el vespertino francés Le Monde, Mas asegura que es una opinión "personal" y reconoce que la situación en Catalunya "es más compleja". "Catalunya es una sociedad muy mezclada en la que más de la mitad de la población tiene origen español o extra-español. Desde hace 500 años pertenecemos al Estado español -desde hace 300 años por la fuerza, porque hemos perdido batallas y guerras"-, aseguró. Mas agregó que "muchas empresas catalanas tienen como mercado natural España".
Pese a ello, el presidente de CiU indicó que a la población independentista se está sumando "una parte que se ha convertido a esta idea a causa de las dificultades de Catalunya para encontrar su espacio en España". Para Mas la etapa de autogobierno actual "ha llegado a su fin" y hay que abrir "una transición nacional guiada por el principio de que Catalunya es una nación y debe decidir su futuro", señaló. Por ello, Mas pidió tener "un estatus diferente" dentro de "la construcción europea actual". "Nuestra idea de la Europa del futuro es más Europa, menos Estados centrales y más Gobiernos territoriales", resumió.
planes Agregó que "los Estados tradicionales no serán como ahora y perderán poder en beneficio de Europa". "Si un día tenemos un Estado, no tendremos ejército, ni política exterior propia, ni control de fronteras o aduanas, ni moneda, ni banco central. Pero tendremos políticas de proximidad, servicios públicos de base, infraestructuras, la seguridad interior y la fiscalidad", señaló. En este sentido, Mas indicó que obtendrían todo esto si logran que el Gobierno central les conceda el pacto fiscal que proponen. "Por eso el pacto fiscal es la solución para Catalunya, pero también para España", dijo.
Mas señaló que a finales de este año o principios del siguiente presentarán al Gobierno central el pacto fiscal que, dijo, cuenta con el apoyo de entre el 70% y el 80% de la población catalana. Si Madrid no lo acepta, el presidente catalán no descarta la opción de convocar un referéndum. "No descartamos esa opción, pero no está decidida. Vamos a intentar llegar hasta el final de la vía del pacto", indicó.