Síguenos en redes sociales:

"En la vida he tenido un arma en la mano"

"En la vida he tenido un arma en la mano"Foto: efe

madrid. Gurutz Agirresarobe, acusado de matar al jefe de la Policía Municipal de Andoain Joseba Pagazaurtundua, negó ayer haber participado en el asesinato y lo argumentó asegurando que no conocía a la víctima y que nunca ha empuñado un arma. "En la vida he tenido un arma en la mano", aseveró, tras destacar que la muestra de ADN recogida en la taza de café que el autor del atentado se tomó antes de disparar no puede ser suya porque solo ha consumido esta bebida en dos ocasiones, que le sentaron "mal" porque le "altera".

En el auto de procesamiento, el juez Fernando Grande-Marlaska destaca como principal prueba contra él el hecho de que su perfil genético coincidiera con las muestras que dejó en la taza que fue hallada en el barDaytona de la villa andoindarra, donde se produjo el crimen. Agirresarobe se enfrenta a una petición de pena de 48 años de cárcel por el atentado que se cobró la vida del sargento el 8 de febrero de 2003. El fiscal Pedro Rubira pide que sea condenado por los delitos de integración en organización terrorista (diez años de prisión), asesinato (30 años de cárcel más alejamiento) y tenencia ilícita de armas (ocho años de prisión). Solicita igualmente que se le condene a indemnizar con 50.000 euros a la viuda y familiares directos del fallecido.

Ante la Sección Tercera de lo Penal, Agirresarobe reconoció que trabajaba en una empresa ubicada a las afueras de Andoain pero remarcó que "en la vida" ha estado ni conocía el bar Daytona, donde el asesino se sentó en un taburete de la barra, pidió un café con leche -que no llegó a pagar-, y esperó a Pagazaurtundua, quien acudía diariamente al citado establecimiento. Al ser preguntado dónde se encontraba el día de la muerte del agente, respondió que ese ha sido "su mayor dilema" argumentando que durante su estancia en la cárcel ha movido "cielo y tierra" para saber dónde estuvo aquella fecha. "Mi familia, mi abogado y yo hemos estando mirando todo y no he podido encontrar nada para saber ese día donde estaba porque es que no lo sé", añadió.

Así, el acusado indicó que las gestiones efectuadas por la Federación Vasca de Rugby y por la estatal para averiguar si aquel día jugó un partido se han saldado con un resultado nulo. En cualquier caso, sostuvo que no conocía a Joseba Pagazaurtundua y, por lo tanto, ni sabía que era militante socialista ni miembro del colectivo Basta Ya, al ser preguntado por el abogado de la familia Rubén Múgica. "Nunca he tenido relación con ETA", mantuvo el acusado. Agirresarobe ha sido el segundo presunto miembro de ETA -después de Oier González- que comparece y acepta responder al fiscal y a las acusaciones particular y populares en la Audiencia Nacional, después de que la organización armada anticipase hace unos días que el desarme está en su agenda. El Ayuntamiento de Andoain, gobernado por Bildu, ha ejercido la acusación popular.

En cuanto a las botellas de agua con muestras de su perfil genético recogidas para cotejarlas con la extraída de la taza de café del bar Daytona, expuso que puede haber sido suya la encontrada en el bar Iñakide Irun así como la hallada en una botella de la que bebió cuando le tomó declaración el juez Fernando Grande-Marlaska. Su abogado, el exparlamentario de Herri Batasuna, José María Elosua, insinuó que la muestra de ADN encontrada en la taza podría pertenecer al primo de su cliente, Eneko Agirresarobe, detenido por su relación con ETA.

"un hombre bueno" Durante el juicio también testificó la viuda del sargento asesinado, Estibaliz Garmendia, así como su hermana Maite Pagazaurtundua. La viuda aseguró que "aquella mañana en la que la banda volvía a asesinar a un hombre bueno, buen compañero y buen amigo" ella se encontraba trabajando en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital Nuestra Señora de Aránzazu, donde minutos más tarde falleció su marido debido a las graves heridas que le provocó el tiroteo.