Donostia. El cabeza de lista al Congreso de la coalición Amaiur por Bizkaia, Iñaki Antigüedad, salió al paso ayer de los rumores de posibles impugnaciones contra las listas de Amaiur, tal y como pretenden algunos sectores del Estado español. Para Antigüedad, "nunca ha habido argumentos para poner listas fuera de la circulación, pero menos ahora".

Respondía de esta manera a la petición que ayer mismo había hecho al Gobierno español el exministro y coordinador de Justicia y Libertades Públicas del PP, Federico Trillo, para que aclare por qué "en principio" no habrá impugnaciones.

Trillo incidió en que "es el Estado quien debe explicar por qué ha cambiado de posición y por qué no hace ahora lo que hizo con Bildu"

Ante este escenario, Antigüedad, siguiendo con la metáfora que popularizó Rubalcaba sobre que tendría la "lupa" sobre "listas sospechosas", Antigüedad dijo ayer que "las lupas que usaban algunos para mirar determinadas listas" electorales, "han cambiado de mano y de ojo".

Según el cabeza de lista de Amaiur en Bizkaia, "ahora las tienen observadores" internacionales que "pueden resultar incómodos" al próximo presidente español tras el 20 de noviembre, ya que analizarán su actitud respecto al conflicto vasco.

Tal y como explicó Antigüedad, la "apuesta" de Amaiur para las próximas elecciones generales tiene "una dimensión más profunda" tras dicha conferencia y la declaración del cese definitivo de ETA, dijo el candidato.

Además, Antigüedad, que compareció acompañado por una decena de candidatos de la coalición, también consideró que tras ambos acontecimientos "tenemos más cerca llegar al final de un escenario y el inicio de otro, de verdadera paz y democracia", y asentado en "el reconocimiento de Euskal Herria como nación y como sujeto de decisión". Esa será, apostilló, "la prueba del algodón de la democracia" española.

Tras apostar por "la confrontación de ideas en un escenario de distensión política", Antigüedad emplazó al candidato socialista Alfredo Pérez Rubalcaba a abandonar su "lenguaje belicista" sobre "las armas de la democracia" contra "los independentistas radicales".

El líder de la coalición por Bizkaia le instó a que "ponga los campos de batalla que quiera, de ideas y proyectos" pero sin "la trampa" de las fuerzas armadas que actúan de garantes en "su Constitución".

"Mucha ilusión" Por su parte, la candidata de Amaiur por Gipuzkoa, Maite Aristegi, afirmó que la coalición que conforman la izquierda abertzale, EA, Alternatiba y Aralar concurre a las elecciones con "mucha ilusión y ganas".

Asimismo, Aristegi expresó su confianza en obtener "un buen resultado", dado que "las condiciones que se dan son óptimas y la gran familia que aglutina representa el sentir mayoritario de la sociedad vasca".

"Esperamos que en Madrid tengamos la posibilidad de defender nuestras ideas -concluyó-. Vamos a llevar solamente nuestras palabras, bolígrafos, nuestras ideas y ganas de trabajar".