Síguenos en redes sociales:

Más de un año de cárcel a las hermanas Bruño por pagar a ETA

Es la primera condena por abonar el denominado impuesto revolucionario

madrid. La Audiencia Nacional impuso a las hermanas Blanca Rosa y María Isabel Bruño Azpiroz una pena de un año y tres meses de prisión por pagar a ETA 6.000 euros tras recibir sendas cartas de extorsión en 2003 y 2006. Es la primera sentencia en la que condena a unos empresarios por pagar el denominado impuesto revolucionario a la organización armada.

Así informaron ayer fuentes jurídicas, que añadieron que el tribunal estimó que en la actuación de las hermanas concurrió la eximente incompleta de miedo insuperable, por lo que, pese a que la Fiscalía había solicitado para ellas cinco años de prisión y una multa de 27.000 euros para cada una, les impuso una pena que no supondrá su ingreso en la cárcel.

La sala también condenó a Blanca Rosa y María Isabel Bruño, presidenta y vicepresidenta, respectivamente, de la empresa Andrés Bruño e Hijos, a una pena de inhabilitación absoluta de tres años y cuatro meses. La sentencia cuenta con un voto particular, favorable a la absolución de las procesadas al estimar que no había prueba ni de la recepción de las cartas de extorsión ni de que el pago se hubiera realizado.

Durante el juicio, celebrado el pasado 2 de febrero, las hermanas se definieron como víctimas de ETA desde hace 30 años, cuando su padre recibió una primera carta de extorsión, y ahora "víctimas de la Justicia" por culpa del procedimiento en el que estaban encausadas. La Fiscalía basó su acusación en una carta de agradecimiento de ETA dirigida a las empresarias en 2008 y que fue intervenida a la organización armada tras la detención de su dirigente Francisco Javier López Peña, Thierry.